¿Quiénes somos?

Energy Control

Energy Control

Energy Control es un programa de intervención desde la reducción de riesgos en el ámbito de los consumos recreativos de drogas de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD).

Nace en Barcelona en el año 1997 como proyecto pionero en España en el ámbito de la reducción de riesgos, habiendo recibido desde entonces el reconocimiento de numerosas administraciones (europeas, estatales, autonómicas y locales), así como el apoyo y colaboración del sector ocio y una excelente aceptación por parte de nuestro público destinatario: las personas que consumen alcohol y otras drogas.

Nuestro ámbito de actuación es estatal y contamos con delegaciones en las CCAA de Andalucía, Cataluña, Islas Baleares y Madrid.

Energy Control integra y complementa el trabajo, experiencia y conocimientos de todas las personas (profesionales y voluntarias) que forman parte del programa, con objeto de ofrecer un servicio cercano y útil a las personas que consumen sustancias.

Misión

Ser una referencia rigurosa, honesta y libre de tabúes para que las personas que usan drogas puedan gestionar los placeres y los riesgos asociados a su consumo.

Visión

Vivir en un mundo en el que existe una sociedad educada en el consumo responsable, en la convivencia con las drogas y en el respeto hacia las personas que las usan, en un contexto en el que las políticas contribuyen a ello.

Valores

valores
Intervenciones en espacios de ocio

La reducción de riesgos

El trabajo de Energy Control parte de los siguientes puntos clave:

  • 1

    El consumo de drogas es y seguirá siendo una realidad: siempre habrá personas que deseen tomar drogas del mercado regulado y no regulado - legales e ilegales - a pesar de los esfuerzos preventivos y/o represivos para evitarlo. 

  • 2

    Existen diferentes motivaciones para usar drogas, así como diferentes formas de consumo con distintos niveles de riesgo. El riesgo es multifactorial. 

  • 3

    Existe un placer asociado al uso de drogas, reconocido y buscado por las personas que las usan, pero negado sistemáticamente por los enfoques abstencionistas o prohibicionistas. 

  • 4

    Tomar drogas no equivale a tener problemas. Pensar que las personas se acercan a las drogas por ser vulnerables perpetúa el estigma. 

  • 5

    La adicción no es el único problema asociado a las drogas. En la mayoría de los casos, los problemas son de tipo agudo y no pasan por el establecimiento de una dependencia.

  • 6

    El uso responsable de drogas es posible, de la misma manera que es posible la práctica responsable de otras actividades de riesgo. 

  • 7

    La información objetiva y útil sobre sustancias, riesgos y pautas de uso de menor riesgo es una condición necesaria, aunque no suficiente, para facilitar una toma de decisiones informada. 

  • 8

    Los esfuerzos tienden a dirigirse a la prevención del consumo y el tratamiento a las personas que han desarrollado problemas, dejando desatendidas a la mayoría de personas que usan drogas de manera recreativa, que no experimentan problemas, pero que están en riesgo de llegar a experimentarlos.

  • 9

    Los abusos de la postura oficial han generado desconfianza y pérdida de credibilidad. Además, las pautas de uso de menor riesgo tienden a ser censuradas y objeto de polémicas. 

  • 10

    La ilegalidad de las drogas es una fuente de daños para las personas y las comunidades. 

  • 11

    Los espacios de ocio son espacios de diversión, socialización y placer. También son espacios de riesgo donde muchos consumos de drogas tienen lugar. 

  • 12

    En los espacios de ocio, además de los riesgos asociados al uso de drogas, existen otros elementos de riesgo que deben ser atendidos (vivencia de las sexualidades, prácticas sexuales, violencias, desplazamientos, actitudes y conductas de discriminación, etc.).

info estand

Nuestros objetivos

Energy Control

Nuestro principal objetivo es reducir los riesgos asociados al consumo de drogas. Para ello, trabajamos para cumplir los siguientes objetivos específicos:

  • Formar y coordinar al grupo de personas voluntarias que forman el equipo de EC.

  • Facilitar el acceso de las personas que consumen drogas a espacios de información y asesoramiento sobre las mismas en los propios espacios de ocio.

  • Sensibilizar e implicar a las personas profesionales del ocio principalmente nocturno (propietarias, organizadoras, personas empleadas, etc.) en la reducción de los riesgos asociados al uso de drogas.

  • Recoger información sobre el mercado no regulado de drogas y alertar de forma temprana a las personas que consumen sobre la presencia de productos adulterados que supongan un riesgo para su salud.

  • Implementar servicios de atención personalizada sobre drogas fuera de los espacios de ocio.

  • Atender las demandas de información, formación y asesoramiento de padres y madres, personas adultas de referencia, profesionales, administraciones y otras entidades en aspectos relacionados con la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de drogas.

  • Aumentar el conocimiento sobre los patrones actuales de consumo de drogas con objeto de influir en el diseño e implementación de acciones que respondan a las necesidades de las personas que consumen.

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)

Servicio de análisis
Información y cita previa: gestion@energycontrol.org

931 137 900 (Martes de 13 a 20h)

Atención: el martes 25 de marzo de 2025, el servicio de atención telefónica estará inhabilitado.

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de