¿Buscas ayuda?

Infodrogas

Logo Definitivo SAE

SAE: Servicio de atención y acompañamiento terapéutico especializado. Salud mental holística y drogas

El SAE es un Servicio de Atención y Acompañamiento Terapéutico Especializado, a personas que están atravesando en sus vidas un momento de malestar personal o relacional, en la infancia, en la adolescencia, en la pareja, en la familia o a nivel individual. Atiende para mejorar la calidad de vida de las personas y velar por su salud física y mental.

El servicio tiene como objetivo la promoción de la salud mental desde un enfoque preventivo, comunitario y multidisciplinar que facilite cambios en aquellas personas que presentan dificultades en su funcionamiento biopsicosocial. Se atenderá y acompañará a estas personas durante todo su proceso terapéutico, con la finalidad de mejorar sus problemáticas y hacer posible una mejor calidad de vida.

En el servicio encontrarás un equipo de profesionales que facilitarán un espacio terapéutico individual, intrafamiliar y/o grupal, en el que abordar las situaciones de riesgo o conflicto que puedan generar un deterioro del bienestar físico y emocional de las personas.

Recibir atención profesional especializada en los momentos iniciales del malestar, es crucial y previene dificultades mayores en el futuro, haciendo que tanto la evolución como la probabilidad de éxito y de solucionar los problemas sea mayor.

La realización de un trabajo terapéutico nos permite conocer mejor nuestras potencialidades y crear herramientas necesarias para resolver diferentes problemas con uno/a mismo/a y con los/as demás. Este tipo de dificultades, que atendemos en nuestro servicio, se reflejan en una amplia variedad de malestares relacionados con:

Infancia:

  • Problemas de conducta
  • TDAH
  • Problemas en el control de esfínteres
  • Fracaso escolar
  • Problemas del sueño

Adolescencia:

  • Control de impulso
  • Consumos problemáticos
  • Problemas de alimentación o hábitos de alimentación no saludables
  • Fracaso escolar
  • Bullying
  • Abuso de tecnologías (móvil, redes sociales, videojuegos)

Pareja:

  • Dificultades en la relación de la pareja
  • Acompañamiento y abordaje terapéutico tras una separación o un divorcio

Familia:

  • Dificultades en la relación familiar
  • Conflictos con otras personas de la familia

Individuales:

  • Dificultades en la gestión emocional: ansiedad, estrés, depresión, etc.
  • Situaciones difíciles en la vida: conflictos con otras personas, enfermedades crónicas o desconocidas, elaborar/procesar duelos por la pérdida de seres queridos, etc.
  • Problemas con la alimentación o hábitos de alimentación no saludables
  • Dificultades en las relaciones sociales: dependencia emocional, soledad, conflictos, complejos, envidias, falta de confianza en las demás personas, rechazo, etc.
  • Dificultad para tener relaciones afectivas: iniciar y mantener una relación de compromiso con una persona, inestabilidad en las relaciones de pareja, etc.
  • Dificultad en las relaciones sexuales: alteraciones en la vivencia placentera de la relación sexual
  • Dificultades en las sensaciones y relación con uno/a mismo/a: baja autoestima y valoración personal, miedos, inseguridades, desconfianza, control de impulsos, etc.
  • Consumos problemáticos de drogas: alcohol, tabaco, abuso de tranquilizantes/fármacos para dormir y otras drogas ilegales (cánnabis, cocaína, anfetaminas u otras sustancias psicoactivas), etc.
  • Dificultades en el rendimiento o funcionamiento cognitivo: problemas de atención, de memoria, etc.

El objetivo de este servicio es dar atención a todas aquellas personas que consumen (adultas, jóvenes y adolescentes) que necesiten una orientación y/o tratamiento en relación a sus consumos de drogas, a sus prácticas de riesgo en contexto chemsex y al uso abusivo de tecnologías. También a aquellas que precisan de un apoyo, aún no  consumiendo, por tener personas cercanas en una relación difícil con los consumos o usos abusivos.

Los principios que guían nuestra atención son:

  • Abordaje holístico y centrado en la persona. Revisión de todas las áreas de funcionamiento en conflicto, intervención en todas ellas por estar enlazadas y necesitar de una mejora conjunta y en sinergia.
  • Ausencia de juicios morales y respeto a la persona como protagonista de sus decisiones.
  • Objetivos del proceso liderados por la propia persona atendida, protagonista y guía.
  • Respuestas terapéuticas basadas en principios de salud pública y derechos humanos.
  • Modelo de intervención no directiva. Acompañamiento terapéutico (trabajo en equipo). Se acompaña a la persona, se le ofrecen herramientas, ella toma sus decisiones. 
  • Se trabaja para combatir el estigma e incluir la diversidad.
  • Perspectiva de género en todas las intervenciones.
    No se utilizan etiquetas diagnósticas. Cronifican, estigmatizan, impiden la mejora y la evolución.
  • Atención sin límite en el número de citas o tiempo destinado al proceso. Cada persona precisa de respeto a su propio proceso y tiempos.
  • Vínculo terapéutico comprometido, implicado, profesional y a disposición de la persona atendida.
  • Modelos teóricos de la atención basados en la evidencia científica: promoción de la salud, transteórico del cambio, teoría del aprendizaje social, entrevista motivacional, reducción de riesgos y daños, atención biopsicosocial, y atención centrada en la persona. 

Dicho servicio se presta de forma presencial en Madrid y en
Barcelona y también en formato virtual a nivel estatal a través de sesiones por videollamada y/o atención telefónica.
El equipo terapéutico lo conforman profesionales con altas cualificaciones de diferentes disciplinas al cuidado de la salud (física y mental) de las personas. 
Cuenta además con un equipo especializado en el trabajo con personas usuarias de drogas (en contextos recreativos/no), aquellas que usan estas en contextos sexuales o chemsex, así como con las que presentan dificultades en el uso compulsivo de tecnologías.

Contacto:
Mail: [email protected]
Teléfono: 677 54 15 18
Anotación: El SAE es un servicio privado. Infórmate de los precios. Existen tarifas reducidas.

Orientación o asesoramiento personalizado ante:

  • Cualquier duda o necesidad de información o valoración profesional, referente a consumos de drogas y/o, todo lo relacionado con sustancias.
  • La aparición de problemas de salud física o mental relacionados con el consumo de sustancias (que aparecen durante o después de los consumos):
    • Sensación de “estarte rayando demasiado” cada vez que consumes.
    • “Bajones” muy intensos tras el consumo.
    • “Malas experiencias” en las últimas veces que has consumido.
    • Sensación de “inquietud, inseguridad, desconfianza” hacia el resto de personas cuando consumes.
    • Síntomas molestos (ansiedad, depresión u otros mencionados anteriormente) que persisten días o semanas después, a pesar de no estar consumiendo en esos días.
  • La pérdida de control del consumo de una sustancia:
    • Sensación de consumir siempre que se sale, sin poder disfrutar de otras formas, o sin poder dejar el hábito a un lado durante una temporada.
    • Consumos que se producen cada vez de manera más repetitiva y ocupan en mayor medida áreas de tu vida.
  • Información, asesoramiento o valoración personalizada en relación con el chemsex:
    • Necesidad de información y orientación para una gestión de los consumos y el sexo con menos riesgos.
    • Valoración de la situación personal, conocer si se está teniendo o no un problema.
  • Información, asesoramiento o valoración personalizada en relación con el uso abusivo de tecnologías:
    • Conocer usos adecuados y de menor riesgo con las tecnologías.
    • Valorar de forma personalizada si se está teniendo una relación problemática con el uso de las mismas.

Atención a todas aquellas personas que en un momento determinado de su consumo/uso se dan cuenta de tener dificultades para la gestión del mismo, comienzan a experimentar síntomas molestos y presentan una repercusión negativa en otras áreas de su vida (afectiva-emocional, relaciones interpersonales, problemas laborales/académicos, de pareja, familiares). En estos casos, es importante acudir a valorar la situación real cuanto antes, para tomar medidas y comenzar un trabajo terapéutico, que aborde de manera integral (teniendo en cuenta a la persona en todas sus facetas y áreas) aquellos aspectos que están motivando e influenciando la conducta de consumo/uso problemático y su mantenimiento.

En este trabajo terapéutico encontrarás:

  • Una atención integral en adicciones a sustancias:
    • Con un equipo multidisciplinar que atenderá según las necesidades de la persona y que coordinará, si fuese necesario, con las personas profesionales que estén vinculadas al trabajo con la misma.
    • Considerando el consumo de sustancias problemático como el síntoma visible, bajo el que subyacen otros síntomas o malestares no tan visibles, que son igual o más importantes, y que influyen y determinan la relación difícil que establece la persona con la sustancia. Se trabajarán, por tanto, todos ellos, al estar influyendo en el funcionamiento integral de la persona en sus distintas áreas.
    • Proporcionando información y asesoramiento para un uso no problemático de drogas, desde una perspectiva de reducción de riesgos.
    • Respetando las decisiones de la persona y adaptándonos a su ritmo y a sus expectativas.
    • Considerando como objetivos del tratamiento aquellos planteados por la persona, sean o no la abstinencia a sustancias. 
    • Pudiendo solicitar informes de tratamiento.
  • Una atención integral en problemáticas dentro del contexto Chemsex:
    • Para aquellas personas que están teniendo dificultades en la gestión conjunta del uso de drogas y la realización de prácticas sexuales de riesgo, unido al uso de apps de geolocalización.
    • Realizando una atención integral con las mismas características expuestas anteriormente en el trabajo en adicciones a sustancias.
  • Una atención integral en relación al uso abusivo de tecnologías:
    • Para aquellas personas que usan tecnologías y que están teniendo dificultades con las mismas en otras áreas de su vida.
    • Realizando una atención integral con las mismas características expuestas anteriormente en el trabajo en adicciones a sustancias.
  • Laura Moreno

    Psicóloga/Psicoterapeuta con experiencia en el ámbito clínico desde el año 2003 y habilitada para la práctica clínica por la Consejería de Sanidad. Máster/Especialista en Adicciones, Clínica Psicoanalítica con Niños, Adolescentes y Adultos, Terapia Multifamiliar, Psicología General Sanitaria y en el Abordaje Integrado de la Salud Sexual y los problemas de Consumo de Drogas en el contexto del Chemsex.

    Ha trabajado en la Comunidad de Madrid en la red pública de drogas durante los años 2003-2016, desde 2011 y en la actualidad en la atención clínica privada, siendo miembro de Energy Control (ABD) desde el año 2008, habiendo coordinado la delegación de Madrid durante los años 2008-2014 y estando actualmente ubicada en la coordinación del área de drogas en ABD-Madrid, desde el año 2018.

    Laura SAE

  • José Antonio Alonso Lusarreta

    Licenciado en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas. Psicoterapeuta acreditado por FEAP. Habilitado para la práctica clínica por la Consejería de Sanidad. Máster especialista en Psicoterapia Psicoanalítica por la Universidad Pontificia de Comillas y formación de postgrado en AECPNA (Asociación Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Madrid).

    Desde 2004 ha trabajado en diferentes entidades con población drogodependiente y del tercer sector. Actualmente compagina la práctica privada con la institucional.

    Jose SAE

  • Nuria Sánchez-Grande Sánchez

    Psicóloga psicoterapeuta acreditada por FEAP y EFPA. Habilitada para la práctica clínica por la Consejería de Sanidad. Especializada en terapia con niños, adolescentes y familias, en intervención individual y grupal. Miembro de la comisión directiva de AECPNA. 

    Experiencia clínica en consulta privada y en servicios especializados en colectivos en situación de desventaja social: mujer, infancia y adolescentes con medidas judiciales y con problemas de adicción a sustancias y nuevas tecnologías.

    Nuria SAE

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org
663 283 115

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org

Servicio de análisis
931 137 900 (martes)
analisis@energycontrol.org

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de