Diferentes tipos de bebidas alcohólicas contienen diferentes cantidades de alcohol. Así, por ejemplo, mientras una caña de cerveza suele contener unos 5 gramos de alcohol puro, un cubata con 50 mililitros de bebida destilada puede llegar a tener unos 15 gramos. Según la Organización Mundial de la Salud, un consumo de riesgo sería el consumo regular de más de 20 gramos diarios de alcohol en personas asignadas mujer al nacer y de más de 40 gramos diarios de alcohol en personas asignadas hombre al nacer. No obstante, estas cantidades son orientativas ya que el alcohol puede producir daños dependiendo de multitud de factores: sexo, edad, peso, estado físico, estado psicológico, tipo de alcohol consumido, situación en la que se consume, etc. Como norma general, cuanto más alcohol haya en el cuerpo, más rápido aparecerán los efectos depresores en el sistema nervioso central. A este respecto, debe tenerse en cuenta que, por término medio, una persona adulta sana elimina a través del hígado aproximadamente unos 8-10 gramos de alcohol por hora, por lo que cualquier consumo que exceda ese ritmo aumentará la presencia de alcohol en sangre y, con niveles altos, se aumenta el riesgo de una intoxicación.
YouTube
Symposium Nice People
Instagram
Hicimos el vídeo de #NoJodasLaFiesta en 2017 para sensibilizar sobre el #AcosoSexual en las fiestas asociado al consumo de alcohol y otras drogas.