betevé – 30 de septiembre de 2025. Betevé entrevista a Claudio Vidal, director de Energy Control, sobre los riesgos del consumo continuado de tusi, una mezcla que cada vez contiene más ketamina. Según datos del último informe de Energy Control sobre la situación de los mercados de drogas en España, en 2024 se detectó ketamina en el 90 % de las muestras de tusi analizadas, con proporciones medias del 48 por ciento. Vidal advierte que el consumo prolongado puede causar dolor, sangrado, incontinencia y daños irreversibles en la vejiga, y recuerda la importancia de moderar las dosis y reducir la frecuencia de uso.

Charla: Consumo de drogas con fines recretivos: qué se consume, cómo y con qué riesgos
El 22 de octubre estuvimos en Estepa (Sevilla) compartiendo una mañana muy interesante con el equipo del Centro de Salud, donde unas 50 personas profesionales sanitarias asistieron a la charla «Sustancias de consumo recreativo: qué se consume, cómo y con qué riesgos». Durante la sesión repasamos algunas de las sustancias más habituales en el consumo…
Ver más
Los cárteles mexicanos introducen en Europa la metanfetamina de Breaking Bad
El Periódico – 14 de octubre de 2025. El Periódico alerta sobre la detección en varias ciudades españolas de metanfetamina vendida como si fuera cristal de MDMA, una confusión que puede aumentar notablemente los riesgos. La sustancia, mucho más adictiva y potente, se ha encontrado en Barcelona, Málaga, Madrid, Murcia, Almería y Granada. En la…
Ver más
La nueva edad del éxtasis: detectadas en España pastillas cinco veces más potentes que hace 20 años
El Periódico – 14 de octubre de 2025. El Periódico alerta sobre la elevada potencia de las nuevas pastillas de éxtasis analizadas en España, algunas con más de 360 miligramos de MDMA, muy por encima del umbral de peligrosidad. En la noticia, Claudio Vidal, portavoz de Energy Control, explica que la pureza y las dosis…
Ver más
La ketamina, una sustancia con riesgos para el sistema urinario de quienes consumen tusi
COPE Catalunya – 3 de octubre de 2025. La emisora COPE Catalunya aborda los riesgos del consumo de tusi y el impacto de la ketamina en el sistema urinario, destacando los datos del último informe sobre los mercados de drogas en España publicado por Energy Control. En la noticia, Claudio Vidal, director estatal, recuerda la…
Ver más
Why are kids snorting pink cocaine? It’s perfect for the Instagram generation
UnHeard – 2 de octubre de 2025 Max Daly analiza en el medio británico UnHeard el auge del tusi, una mezcla de MDMA, ketamina y cafeína que ha ganado popularidad en España y otros países por su color llamativo y su presencia en redes sociales. En el reportaje, Claudio Vidal, director de Energy Control, explica…
Ver más
Gas del riure, una droga que no fa cap gràcia
Catalunya Ràdio – 17 de septiembre de 2025. El programa «La tarda de Catalunya Ràdio» entrevista a Mireia Ventura, de la delegación de Energy Control en Cataluña, sobre los riesgos asociados al consumo de óxido nitroso, también conocido como «gas de la risa».
Ver más
Energy Control lanza encuesta nacional sobre el uso de sustancias psicoactivas
Cáñamo – 2 de septiembre de 2025. La revista Cáñamo se hace eco del lanzamiento de la encuesta online de 2025 de Energy Control sobre el uso de sustancias psicoactivas. El artículo destaca la importancia de escuchar a quienes consumen para entender mejor sus hábitos, riesgos y cuidados, y así diseñar políticas públicas y mensajes…
Ver más
El MDMA y la cocaína, en máximos históricos de pureza: “No disminuyen los riesgos”
ConSalud.es – 16 de agosto de 2025. El portal ConSalud.es se hace eco de la publicación de nuestro informe “Los mercados de la MDMA, cocaína y tusi en España vistos a través de un servicio de análisis de sustancias” y entrevista a Claudio Vidal, director estatal de Energy Control. Noticia con acceso restringido a suscriptores.
Ver más

YouTube
Video OCDS Voluntariado Baleares
Instagram
😭Desde Energy Control de ABD queremos informar que nuestra cuenta de Instagram ha sido cerrada, aunque hemos presentado apelaciones. Este cierre es un hecho aislado, sino que se enmarca en una ola de borrado de cuentas de proyectos que trabajamos en la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas.
Esto muestra una tensión creciente entre las políticas preventivas y la salud pública que defendemos, y las normas de moderación de contenido de las plataformas digitales. A pesar de que nuestra labor está avalada por años de experiencia, evidencia científica y reconocimiento de administraciones públicas, otros proyectos y la comunidad internacional, los algoritmos y decisiones unilaterales de estas plataformas están provocando censura en contenidos preventivos, educativos e informativos, que tienen como objetivo proteger la salud y la vida de las personas.
Desde EC reivindicamos el derecho a informar, acompañar y reducir los daños asociados al uso de drogas, especialmente entre personas que ya consumen, ofreciendo herramientas, conocimientos y recursos basados en respeto, evidencia y derechos humanos. El cierre de nuestros canales en redes limita nuestro alcance y capacidad de intervención, y afecta directamente a quienes nos usan para resolver dudas, recibir información veraz y tomar decisiones más seguras.
Queremos agradecer el apoyo de las personas que siguen y valoran nuestro trabajo, así como de administraciones públicas, organizaciones sociales que comparten nuestra visión y personas que organizan eventos.
Este cierre no nos detiene: seguimos en otras redes, en la web, y a través de nuestros canales presenciales de atención. Estamos ya trabajando en estrategias para reconstruir los espacios de comunicación, y no cesaremos en la defensa de un enfoque que priorice la salud, autonomía y respeto a todas las personas.
Llamamos a la reflexión colectiva sobre el papel que juegan las redes sociales en la salud pública y la necesidad de que las políticas de moderación no se conviertan en barreras para el acceso a información vital.
Seguimos. Siempre 🖤💛