La Asociación Bienestar y Desarrollo Grupo ABD se suma a la iniciativa impulsada por la International Network of People who Use Drugs (INPUD), Harm Reduction International (HRI) y el International Drug Policy Consortium (IDPC), dirigida a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Asociación Bienestar y Desarrollo Grupo ABD se adhiere a la carta impulsada por la International Network of People who Use Drugs (INPUD), Harm Reduction International (HRI) y el International Drug Policy Consortium (IDPC), dirigida a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pide la protección de su capacidad y liderazgo dedicados a la reducción de daños, en un momento en que los recortes presupuestarios y de personal amenazan con debilitar su papel.
El documento, firmado por organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, insta a la OMS a proteger su capacidad, liderazgo y presencia en el ámbito de la reducción de daños, en un contexto de drásticos recortes presupuestarios y de personal que amenazan con debilitar su papel histórico.
La carta recuerda que la OMS ha sido pionera entre los organismos de Naciones Unidas en apoyar y promover la reducción de daños, elaborando directrices clave y avalando políticas basadas en la evidencia que han contribuido a salvar vidas frente a riesgos prevenibles como el VIH, la hepatitis C, las sobredosis y otros daños relacionadas con el consumo de drogas. Entre otras cosas, en el texto se señala que «este es un momento crucial para defender ese legado y garantizar que las políticas de salud pública sigan poniendo a las personas en el centro”.
La iniciativa subraya además la necesidad de mantener la implicación significativa de las personas que usan drogas en los procesos de decisión y en el diseño de políticas, así como de evitar retrocesos en la financiación y el compromiso político con la reducción de daños.
Las organizaciones interesadas en sumarse a este llamado global pueden hacerlo hasta el miércoles 3 de septiembre (al final del día) a través del siguiente formulario
La carta final será enviada al Director General de la OMS, Dr. Tedros Ghebreyesus, el jueves 4 de septiembre.
Desde el Grupo ABD se anima a otras entidades y colectivos a difundir esta invitación en sus redes, para reforzar el mensaje colectivo de apoyo a la reducción de daños como componente esencial de las respuestas de salud pública centradas en las personas.










YouTube
Video OCDS Voluntariado Baleares
Instagram
😭Desde Energy Control de ABD queremos informar que nuestra cuenta de Instagram ha sido cerrada, aunque hemos presentado apelaciones. Este cierre es un hecho aislado, sino que se enmarca en una ola de borrado de cuentas de proyectos que trabajamos en la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas.
Esto muestra una tensión creciente entre las políticas preventivas y la salud pública que defendemos, y las normas de moderación de contenido de las plataformas digitales. A pesar de que nuestra labor está avalada por años de experiencia, evidencia científica y reconocimiento de administraciones públicas, otros proyectos y la comunidad internacional, los algoritmos y decisiones unilaterales de estas plataformas están provocando censura en contenidos preventivos, educativos e informativos, que tienen como objetivo proteger la salud y la vida de las personas.
Desde EC reivindicamos el derecho a informar, acompañar y reducir los daños asociados al uso de drogas, especialmente entre personas que ya consumen, ofreciendo herramientas, conocimientos y recursos basados en respeto, evidencia y derechos humanos. El cierre de nuestros canales en redes limita nuestro alcance y capacidad de intervención, y afecta directamente a quienes nos usan para resolver dudas, recibir información veraz y tomar decisiones más seguras.
Queremos agradecer el apoyo de las personas que siguen y valoran nuestro trabajo, así como de administraciones públicas, organizaciones sociales que comparten nuestra visión y personas que organizan eventos.
Este cierre no nos detiene: seguimos en otras redes, en la web, y a través de nuestros canales presenciales de atención. Estamos ya trabajando en estrategias para reconstruir los espacios de comunicación, y no cesaremos en la defensa de un enfoque que priorice la salud, autonomía y respeto a todas las personas.
Llamamos a la reflexión colectiva sobre el papel que juegan las redes sociales en la salud pública y la necesidad de que las políticas de moderación no se conviertan en barreras para el acceso a información vital.
Seguimos. Siempre 🖤💛