Barcelona, 28 de diciembre de 2023.- En relación con la polémica surgida por una tarjeta informativa de reducción de riesgos de la Federación de Casales de Jóvenes de Cataluña, desde de Energy Control queremos manifestar qué:
El papel de Energy Control en esta campaña consistió en la supervisión, hace tres años, de los mensajes y su ajuste a la filosofía de reducción de riesgos y daños ya los objetivos de ofrecer a las personas que consumen unas pautas útiles para reducir riesgos relacionados con el esnifado de sustancias.
La reducción de riesgos en el consumo de drogas tiene como objetivo principal minimizar los efectos negativos o las posibles consecuencias perjudiciales asociadas al consumo de estas. Esta práctica implica identificar, evaluar y gestionar los factores de riesgo para prevenir o reducir al mínimo los potenciales daños.
En el caso de la campaña Federación de Casals de Catalunya, de hace tres años y que ha despertado el interés de los medios de comunicación, consistió en la edición de tarjetas informativas dirigidas a jóvenes consumidores que han sido entregadas en paradas y actos concretos con el objetivo de dar información, tomar conciencia y sobre todo ayudar a reducir los riesgos en la práctica de la inhalación de sustancias.
Los materiales de reducción de riesgos y daños siempre van dirigidos a las personas que utilizan sustancias psicoactivas y se distribuyen en lugares donde éstos se pueden encontrar. Estos sitios, además, suelen ser espacios donde el consumo se produce. En ningún caso se puede considerar que los mensajes de reducción de riesgos induzcan al consumo, ya que se dirigen exclusivamente a personas que ya están consumiendo.
Por último, desde Energy Control queremos recordar que este tipo de polémicas, que no son nuevas, pueden resultar contraproducentes y afectar negativamente a las personas que usan drogas, ya que puede haber actores preventivos que se desanimen de llevarlas a cabo.
Sobre Energy Control
Energy Control es un programa pionero de intervención desde la reducción de riesgos en el ámbito de los consumos recreativos de drogas de la Asociación Bienestar y Desarrollo y que cuenta con la colaboración y la financiación del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, de la Subdirección General de Adicciones del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, de la Subdirección General de Adicciones, VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Víricas de la Secretaría de Salud Pública del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y del Consell Insular de Mallorca.
Contacto para más información
Mireia Ventura, Coordinadora de servicios de análisis de Energy Control – 620 81 12 14
YouTube
Video OCDS Voluntariado Baleares
Instagram
???? Existe poca evidencia sobre la interacción entre ciclo menstrual y consumo de sustancias psicoactivas y nos gustaría ampliar este conocimiento.
Este cuestionario forma parte de una investigación de Energy Control con el objetivo de conocer las experiencias sobre la interacción entre el ciclo menstrual y el consumo de sustancias. Para ello, te invitamos a responder las siguientes preguntas si:
– Eres mayor de edad
– Resides en España
– Has tenido el ciclo menstrual en el último año
– No hacías uso de métodos anticonceptivos hormonales de estrógenos y/o progesterona (píldora anticonceptiva, aro, parche, DIU hormonal, etc.) en el momento de los consumos
– Has consumido anfetamina/speed, cocaína, ketamina y/o MDMA en el último año
???? Los datos son confidenciales.