Esta muestra ha sido vendida sin informar sobre su composición y para consumo por vía vapeada.
Los cannabinoides sintéticos son sustancias químicas producidas íntegramente en laboratorio, diseñadas para actuar como agonistas en los receptores del Sistema Endocannabinoide (SEC), simulando los efectos del THC (el principal compuesto psicoactivo del cannabis). Sin embargo, a diferencia del THC, la mayoría de estos compuestos no comparte su estructura química clásica, lo que resulta en propiedades, efectos y riesgos muy diferentes.
Estas nuevas sustancias psicoactivas no deben confundirse con los fitocannabinoides sintéticos (obtenidos por síntesis química), de los que se diferencian en muchos aspectos.
Una característica importante de los cannabinoides sintéticos es su potencia, ya que suelen ser agonistas totales de los receptores del SEC, lo que aumenta significativamente su toxicidad en comparación con el THC, que es un agonista parcial. Este mayor riesgo se ha visto reflejado en numerosos casos de efectos adversos, como intoxicaciones graves e incidentes que requieren hospitalización.
Los efectos negativos comunicados por las personas que han consumido incluyen palpitaciones, paranoia, ansiedad intensa, náuseas, vómitos, confusión, mala coordinación y convulsiones. También han sido informados consumos altamente compulsivos, síntomas de abstinencia y ansias persistentes.
A día de hoy, no existen estudios preclínicos ni sistemáticos de toxicología humana con ADB-BUTINACA. Sin embargo, según datos de la Administración para el Control de Drogas de EE.UU, han sido confirmadas numerosas intoxicaciones graves que requirieron hospitalización y algunas que fueron mortales relacionadas con el consumo de esta sustancia.
YouTube
Video OCDS Voluntariado Baleares
Instagram
???? Existe poca evidencia sobre la interacción entre ciclo menstrual y consumo de sustancias psicoactivas y nos gustaría ampliar este conocimiento.
Este cuestionario forma parte de una investigación de Energy Control con el objetivo de conocer las experiencias sobre la interacción entre el ciclo menstrual y el consumo de sustancias. Para ello, te invitamos a responder las siguientes preguntas si:
– Eres mayor de edad
– Resides en España
– Has tenido el ciclo menstrual en el último año
– No hacías uso de métodos anticonceptivos hormonales de estrógenos y/o progesterona (píldora anticonceptiva, aro, parche, DIU hormonal, etc.) en el momento de los consumos
– Has consumido anfetamina/speed, cocaína, ketamina y/o MDMA en el último año
???? Los datos son confidenciales.