Una campaña global para la promoción de políticas de drogas basadas en la salud y los derechos humanos.
La Asamblea General de Naciones Unidas, mediante la resolución 42/112, aprobada el 7 de diciembre de 1987, decide celebrar el 26 de junio de cada año el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas ‘como una expresión de su determinación de fortalecer la acción y la cooperación para lograr el objetivo de una sociedad internacional sin problemas de abuso de drogas’. La fecha marca el aniversario de la firma de una declaración al final de la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas de 1987 que sentó las bases para que la ONU adoptara la Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicoactivas de 1988, el último de los tres tratados que forman la columna vertebral legal del régimen internacional de prohibición de drogas.

Así que el 26 de junio es un día donde los Gobiernos de todo el mundo aprovechan para mostrar los ‘avances’ en su política represiva y su compromiso incondicional a la guerra contra las drogas. La mayoría de Gobiernos presentan datos nacionales y realizan eventos conmemorativos de todo tipo, algunos realmente esperpénticos. Pero también encontramos países que realizan quemas de grandes incautaciones o aquellos, como China, que celebran el día ejecutando de forma pública a personas convictas por tráfico de drogas, al más puro estilo reality show.
Ante este panorama desolador y como respuesta a una política fracasada que no logra sus objetivos y genera mayores daños de los que intenta prevenir, las organizaciones de la sociedad civil hemos desarrollado formas alternativas de conmemorar este día como forma de protesta y de denuncia de los daños y costes de las políticas de control y represión. De este modo, en 2013, el Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC), una red internacional de organizaciones de la que formamos parte y que promueve la reducción de daños y los derechos humanos, puso en marcha el Día de Acción Global en el marco de la campaña Apoya. No castigues, un día para la movilización civil donde alzamos la voz para reclamar la reforma de las políticas de drogas. Este año, además, se cumple un siglo del régimen prohibicionista y 50 años de la declaración de la guerra contra las drogas de Nixon en una conferencia de prensa el 17 de junio de 1971 y, sin embargo, ningún avance que celebrar.
La iniciativa se alinea con los siguientes mensajes fundamentales:
- Es necesario revisar el sistema de fiscalización de drogas.
- Las personas usuarias de drogas no deben ser criminalizadas.
- Las personas implicadas en el comercio de drogas que no ejercen uso de la violencia no deben enfrentarse a penas duras o desproporcionadas.
- La pena de muerte nunca debería imponerse por delitos de drogas.
- Las políticas de drogas deben centrarse en la salud, el bienestar y la reducción de daños.
- Los presupuestos de las políticas de drogas deben reequilibrarse para garantizar que las respuestas basadas en la salud y la reducción de daños se financien adecuadamente.
El Día de Acción Global trata de llamar la atención de los medios de comunicación para que la sociedad conozca la problemática y de ejercer presión a los Gobiernos para que adopten medidas. Año tras año, son más las organizaciones y activistas de todo el mundo que se movilizan para cambiar la narrativa y promover soluciones efectivas. El año pasado, a pesar de la pandemia, miles de personas escucharon el mensaje a través de las acciones y actividades que se organizaron en 239 ciudades de 90 países. Por ello, desde Energy Control nos sumamos un año más al Día de Acción Global de la campaña ‘Apoya. No Castigues’ para movilizar la iniciativa también en España.
En las próximas semanas realizaremos diversas publicaciones de interés en nuestras redes sociales. Así que, si no lo haces ya, síguenos en redes sociales y súmate al cambio de paradigma. Cada vez que haces like o compartes las publicaciones, nos ayudas a dar a conocer la iniciativa.
Porque ya no es posible ignorar los daños causados por la guerra contra las drogas y va siendo hora de dejar atrás las ideologías y los prejuicios…
¡Apoya, no castigues!
YouTube
Video OCDS Voluntariado Baleares
Instagram
???? Existe poca evidencia sobre la interacción entre ciclo menstrual y consumo de sustancias psicoactivas y nos gustaría ampliar este conocimiento.
Este cuestionario forma parte de una investigación de Energy Control con el objetivo de conocer las experiencias sobre la interacción entre el ciclo menstrual y el consumo de sustancias. Para ello, te invitamos a responder las siguientes preguntas si:
– Eres mayor de edad
– Resides en España
– Has tenido el ciclo menstrual en el último año
– No hacías uso de métodos anticonceptivos hormonales de estrógenos y/o progesterona (píldora anticonceptiva, aro, parche, DIU hormonal, etc.) en el momento de los consumos
– Has consumido anfetamina/speed, cocaína, ketamina y/o MDMA en el último año
???? Los datos son confidenciales.