El tampodka, ¿una nueva moda?

Recientemente hemos podido escuchar en la radio, ver en televisión o leer en la prensa varias noticias a raíz de la nueva moda, el tampodka o la acción de introducirse un tampón empapado en alcohol de alta graduación por la vagina o el ano.

Ante tal situación y la alarma social generada, desde Energy Control informamos que:

  • El tampodka no es ninguna moda, ni tan siquiera existe como práctica, es totalmente FALSO.  No hemos detectado su presencia en entornos festivos ni ninguna referencia en los más de 15 años de trabajo. Así lo expresamos a algunos medios que nos contactaron para informar sobre tal práctica, sin que ninguno de ellos se hiciera eco.

  • El sentido común –que a veces es el menos común de los sentidos- nos sugiere que los efectos adversos de esta práctica no equilibran los efectos placenteros. Es decir, que el análisis de coste-beneficio de absorber alcohol por la vagina o el ano no resulta en un balance positivo que dé lugar a repetir la conducta, en el hipotético caso que ésta se diera.

  • Es uno de los mitos y leyendas urbanas que corren por la red desde hace más de una década. La primera referencia escrita al tampodka la encontramos en 1999, aunque es probable que el rumor sea más antiguo. Desde entonces, han ido apareciendo regularmente noticias al respecto, sin que existiera ni un solo caso registrado.

  • No solamente los medios de comunicación han propagado la leyenda a lo largo de los años, sino que incluso ha dado lugar a la publicación de una carta en una revista científica que, a su vez, ha rebrotado la leyenda en nuestro país.

Quienes trabajamos en el ámbito de las drogas y los medios de comunicación tenemos una responsabilidad común de informar sobre drogas de una manera ajustada a la realidad, lejos de simplificaciones, alarmismos y mensajes no contrastados. De lo contrario, corremos el riesgo de perder prestigio y credibilidad, sobre todo delante de los consumidores, efectivos o potenciales.

El uso de leyendas con fines sensacionalistas y/o alarmistas contribuye a dar publicidad a prácticas potencialmente peligrosas y a aumentar la posibilidad de que alguien se decida a practicarlas.


Más noticias

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)

Servicio de análisis
Información y cita previa: gestion@energycontrol.org

931 137 900 (Martes de 13 a 20h)

Atención: el martes 25 de marzo de 2025, el servicio de atención telefónica estará inhabilitado.

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de