Energy Control asegura que no se ha detectado consumo de Krokodil en España

Como sucede todos los veranos, las noticias sobre drogas basadas en hechos anecdóticos o falsos, hacen saltar la alarma en los medios de comunicación. En este caso se trata del ‘Krokodil’, una nueva droga de supuestos efectos letales según los titulares.

‘Krokodil’ es el nombre popular de un preparado a base de desomorfina, fabricado a partir de codeína con sustancias químicas ampliamente disponibles como ácido clorhídrico, yodo y fósforo rojo, cuyo consumo se circunscribe a Rusia y Ucrania. Es un preparado barato y fácil de producir en el ámbito doméstico a partir de fármacos que contienen codeína (1).

Su consumo en España no está confirmado

Respecto a la detección del primer caso de consumo de ‘krokodil’ en España (2), Energy Control, programa de prevención de riesgos de ABD, quiere aclarar que no existe ni un solo caso confirmado en España. El artículo original que ha dado lugar a la alarma mediática en nuestro país menciona un único caso clínico basado únicamente en el testimonio oral de un paciente, cuyo consumo fue con objetivo lúdico-experimental, por vía oral (no inyectada) y cuyo resultado en la prueba de detección de drogas en orina dio positivo en opiáceos. Sin embargo, la presencia de desomorfina en el paciente no cuenta con ninguna prueba toxicológica específica que la sustente más allá del reporte del propio paciente. No existen análisis de sangre, muestras biológicas ni análisis químico de la sustancia.

Ninguno de los indicadores utilizados para evaluar la aparición de drogas ha detectado la presencia de esta sustancia en España. Ni los servicios de vigilancia epidemiológica del Plan Nacional sobre Drogas, el Instituto Nacional de Toxicología, el Observatorio Europeo sobre Drogas y Toxicomanías, ni los indicadores de incautaciones policiales sobre drogas o los servicios de atención a drogodependientes han documentado jamás el consumo de desomorfina en España. No existen artículos científicos sobre toxicidad (aparte del publicado en Adicciones, basado en un testimonio oral, e incoherente con el resto de los datos científicos disponibles).

Por otra parte, Energy Control cuenta con un Servicio de Análisis de Drogas que durante el 2015 analizó 4.519 muestras sintéticas de diferentes sustancias sin haber encontrado una sola muestra de desomorfina.

Todos los veranos nos encontramos con noticias sobre “supuestas nuevas drogas”, “drogas de moda”, “incrementos en el consumo” (citar estramonio, MDPV, drogas caníbales, flakkas, tampodkas…) que están basados en casos dudosos, anecdóticos o directamente falsos y que se propagan de forma alarmista creando un impacto social muy lejos de la realidad.

Energy Control recuerda que los profesionales de drogas y los medios de comunicación comparten la responsabilidad de informar sobre drogas de una manera ajustada a la realidad, lejos de simplificaciones, alarmismos y mensajes no contrastados. En caso contrario, se corre el riesgo de perder prestigio y credibilidad, sobre todo delante de los consumidores, efectivos o potenciales.

Efectos de ‘Krokodil’

La desomorfina es un análogo opiáceo, inventado en 1932 en EUU (3), con una estructura similar a la morfina aunque con un margen de seguridad más estrecho. Produce un inicio de efectos más rápido y una duración más corta que la morfina, por lo que requiere que la persona consuma con mayor frecuencia y le confiere un mayor potencial adictivo (4).

El uso de ‘krokodil’ está circunscrito a Rusia y Ucrania, Kazajstán y Georgia (5) y no existen, hasta el momento, datos sobre su presencia en otras localizaciones geográficas. Su consumo se inicia como una alternativa a la heroína en zonas donde escasea. En este sentido, en 2010 una cosecha deficiente de adormidera en Afganistán dio lugar a una escasez de heroína en el mercado y motivó a personas usuarias a reemplazar la heroína por desomorfina en algunos países como Rusia.

También es importante señalar que la falta de tratamiento y de medidas destinadas a la atención de personas usuarias de drogas por vía parenteral, como ocurre en Rusia, donde no están permitidos los tratamientos de sustitución con metadona, son un factor a tener en cuenta a la hora de explicar las causas que motivan y mantienen su uso.

Respecto a las lesiones excesivas entre las personas que se inyectan, Energy Control quiere aclarar que los efectos de la desomorfina son similares a otros opiáceos como la heroína: euforia, sedación y alivio del dolor, entre otros. Los riesgos y reacciones adversas también son similares a otros opiáceos, sin embargo, el hecho de que sea un producto de fabricación casera, en condiciones pésimas de higiene y con conocimientos limitados sobre su síntesis, da lugar a un preparado con impurezas y contaminado con subproductos tóxicos y corrosivos. Por ello, su consumo inyectado puede causar dolor y decoloración de la piel en la zona de punción y derivar en complicaciones médicas graves.


(1) UNODC. Informe Mundial sobre Drogas 2012. Publicación de Naciones Unidas.

(2) Baquero Escribano, Abel et al. Consumo de krokodil por vía oral en España: a propósito de un caso. Adicciones, [S.l.], jun. 2016. ISSN 0214-4840.


(3) Small et al., 1933Small, L.F., Yuen, K.C., and Eilers, L.K. The catalytic hydrogenation of the halogenomorphides: Dihydrodesoxymorphine-D1. Journal of the American Chemical Society. 1933; 55: 3863–3870.


(4) Sargent LJ, May EL. «Agonists-Antagonists Derived from Desomorphine and Metopon». Journal of Medicinal Chemistry. 1970;13:[6]:1061-1063


(5) Grund JC, Latypov A, Harris M. «Breaking worse: The emergence of krokodil and excessive injuries among people who inject drugs in Eurasia.» International Journal of Drug Policy. 2013;24:265-274.

Más noticias

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)

Servicio de análisis
Información y cita previa: gestion@energycontrol.org

931 137 900 (Martes de 13 a 20h)

Atención: el martes 25 de marzo de 2025, el servicio de atención telefónica estará inhabilitado.

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de