Energy Control comparte en la ONU la experiencia de implementación de los servicios de análisis de sustancias

Energy Control

Mireia Ventura, Coordinadora servicios de análisis de Energy Control, ha participado en un evento organizado por UNAD sobre el papel de la sociedad civil en la monitorización de drogas en la sede de las Naciones Unidas de Viena.

El acto ha tenido lugar en el marco de la 68ª sesión de la Comisión de Estupefacientes CND que la Organización de Naciones Unidas ha celebrado el mes de marzo.

Energy Control ha tenido la oportunidad de compartir su experiencia en la implementación de los servicios de análisis de drogas en la Organización de las Naciones Unidas ONU. Esto ha sido posible gracias a un acto organizado en la sede de las Naciones Unidas de Viena por UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, para exponer la relevancia que tienen las entidades sociales a la hora de detectar y vigilar las tendencias de consumo de sustancias. El acto ha tenido lugar en el marco de la 68ª sesión de la Comisión de Estupefacientes CND que la ONU ha celebrado este mes de marzo.

Bajo el título ‘Monitorización de drogas y el papel de la sociedad civil’, la cita ha reunido a diversas voces expertas en la materia para defender la importancia de la evidencia científica en los contextos de elaboración de políticas públicas centradas en las personas. En este sentido, los programas de reducción de daños y los servicios de análisis de sustancias de las ONG han sido señalados como herramientas de salud pública que pueden ayudar a mejorar la respuesta ante las nuevas sustancias y la progresiva digitalización del mercado de la droga

El evento contó con la moderación de Antón Gómez-Escolar, integrante de la Comisión de Políticas Globales sobre Drogas de UNAD, y la apertura de Elena Álvarez, subdirectora general de Relaciones Institucionales del Plan Nacional sobre Drogas. Además, participaron Jane Mounteney, jefa de la Unidad de Sustancias de la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas  EUDA, quien abordó la monitorización de drogas desde una perspectiva europea; Dominique Schori, director del Centro de Información de Drogas DIZ, que presentó el sistema de monitoreo implementado en la ciudad de Zúrich; y Mireia Ventura, coordinadora de nuestro servicio de análisis, que compartió la experiencia de implementación de los servicios de análisis.

Todos los ponentes coincidieron en la relevancia de los servicios de drug checking como herramientas clave para la reducción de riesgos y para la monitorización de la demanda. Estos servicios, basados en la confianza de las personas usuarias, permiten comprender mejor cómo se venden y consumen realmente las sustancias. Asimismo, se destacó la importancia de los sistemas de alerta temprana, especialmente en el contexto actual, marcado por la amenaza de drogas sintéticas de alta potencia, como los nitazenos.

Jane Mounteney subrayó la necesidad de triangular información a partir de diversas fuentes para obtener una visión más completa de la situación. En este sentido, los servicios de análisis complementan otros mecanismos de monitorización, como el análisis de aguas residuales, el estudio de jeringuillas y los servicios de emergencia. Sin embargo, también se mencionó que estos servicios están poco extendidos en la mayoría de los países miembros de la UE, con una implementación aún limitada.

La red TEDI, que agrupa 30 servicios de análisis en 14 países, opera a través de una base de datos armonizada que permite monitorizar tendencias en los mercados de drogas a nivel europeo. En el evento participaron dos representantes de esta red: Dominique Schori y Mireia Ventura.

Dominique Schori, en representación del servicio DIZ de Zúrich, expuso la estrategia integral de implementación de su servicio de análisis para hacerlo accesible a diferentes públicos. Además, compartió las tendencias detectadas en su ciudad y detalló una reciente alerta sobre un nitazeno vendido como oxicodona. Enfatizó la importancia de la relación de confianza con las personas usuarias, lo que permitió comprender cómo se comercializaba esta sustancia y activar eficazmente el sistema de alerta temprana para difundir la información.

Por su parte, Mireia Ventura presentó el sistema integrado de Barcelona, donde el servicio de análisis se implementa en diversos contextos, como espacios de ocio recreativo, salas de consumo y puntos fijos. Destacó la voluntad del gobierno catalán para integrar este servicio dentro de una red establecida, lo que ha permitido una implementación rápida y efectiva. Con más de 25 años de consolidación del servicio, un análisis de tendencias con más de 10 años de trayectoria y una relación de confianza con el público diana, resaltó la necesidad de continuar ofreciendo servicios útiles para las personas usuarias.

Como conclusión, se subrayó la importancia de contar con servicios estables y cercanos a la población destinataria, funcionando de manera regular. Para ello, es fundamental que las organizaciones de la sociedad civil trabajen sobre el terreno e implementen los servicios más adecuados a las necesidades de su público. A su vez, es crucial la voluntad política para garantizar su sostenibilidad y financiación. Contar con servicios bien establecidos facilitará su ampliación si las circunstancias lo requieren. Nos encontramos en tiempos de cambio y es fundamental estar preparados.

La grabación del evento puede visualizarse íntegramente a continuación:

Más noticias

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)

Servicio de análisis
Información y cita previa: gestion@energycontrol.org

931 137 900 (Martes de 13 a 20h)

Atención: el martes 25 de marzo de 2025, el servicio de atención telefónica estará inhabilitado.

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de