En este artículo, publicado por Nou Diari Eivissa i Formentera hablamos sobre una serpiente de verano en Ibiza relacionada con el tusibí.

Comunicado de Energy Control sobre los sucesos relacionados con el estramonio
Durante el mes de agosto hemos asistido a un espectacular aumento de las informaciones sobre estramonio a partir de la muerte de dos chicos en Getafe (Madrid) en una rave, tras haber consumo diversas sustancias, entre ellas ésta. Ante la alarma generada, desde EC queremos puntualizar: 1. El estramonio no es una nueva droga ni…
Ver más
LabInforma: actualizaciones sobre tusi
Como venimos comentando, desde que empezamos a observar la presencia de tusi en los mercados, se trata de una mezcla de sustancias, no de 2C-B, ni de cocaína rosa, ni de una sustancia nueva.
Ver más
El antidopaje, la cara deportiva de las políticas prohibicionistas
El prohibicionismo y el antidopaje comparten fracaso. Ambas políticas pretendían acabar con lo que entendían como un problema social y de salud pública, pero acabaron generando nuevos problemas: crímenes asociados al mercado no regulado (el ilegal) o el uso político del antidopaje y del prohibicionismo para perseguir la disidencia interna o derrocar gobiernos considerados ilegítimos o excluir a países enteros de eventos deportivos. La promesa inicial de su discurso era conseguir una sociedad sin drogas o sin dopaje, pero tampoco se cumplió. Por ello, quienes defienden ambas políticas modificaron este objetivo. Ya no se trataba de aleccionar a las personas para que no se doparan o consumieran drogas sino perseguir y penalizar a las que lo hacían.
Ver más
Energy Control presenta los resultados de la primera edición de su Observatorio de consumos, riesgos y cuidados.
Con el proyecto “Energy Control: Observatorio de consumos, riesgos y cuidados”, hemos iniciado una línea de trabajo dirigida a mejorar la atención que, desde los programas de reducción de riesgos y daños, se dirige a personas que realizan un consumo recreativo de sustancias psicoactivas.
Ver más
LabInforma: GBL vendido como GHB
El GHB es una sustancia depresora que comenzó a utilizarse como fármaco. Posteriormente se empezó a usar como sustancia recreativa, pasando a ser fiscalizada. Actualmente este uso recreativo está relativamente extendido y se comercializa en el mercado no regulado donde, a falta de controles de calidad, se vende GBL como GHB. El GBL es el precursor químico del GHB. En el siguiente texto exponemos cuál es la situación del mercado del GHB, del GBL y las implicaciones de consumir uno u otro compuesto.
Ver más
Nicotina y reducción de riesgos (2ª parte)
En el número anterior nos adentramos en uno de los temas más polémicos en materia de reducción de riesgos y daños de los últimos años: los cigarrillos electrónicos. En esta segunda parte, repasaremos algunos aspectos prácticos que pueden ser de utilidad para favorecer el abandono del tabaco.
Ver más
Nicotina y reducción de riesgos (1ª parte)
Este artículo fue publicado originalmente en el número 215 de la revista Cannabis Magazine. La reducción de daños siempre ha generado polémica. Pero, sin duda alguna, una de las más encendidas en los últimos años tiene que ver con la nicotina y las nuevas maneras de administración alternativas a los cigarrillos convencionales. En esta serie…
Ver más
1P-LSD: más que un análogo de la LSD
La LSD tampoco ha sido inmune a los nuevos desarrollos en los mercados de drogas y, por tanto, la aparición del fenómeno de las nuevas sustancias psicoactivas también ha traído consigo el desarrollo y recuperación de derivados de la LSD que sortearan la legislación. Ejemplos de estas sustancias de estructura similar a la LSD son: ALD-52, AL-LAD (o Aladdin), ETH-LAD, 1P-ETH-LAD, LSM-775, PRO-LAD, LSZ, 1B-LSD o la 1P-LSD, por citar algunas. Parece que todas estas sustancias producen efectos similares a la LSD, aunque muestran diferentes rangos de potencia, al menos en monos, que es con quienes se han realizado diferentes estudios.
Ver más
Informe «Los mercados de la MDMA, anfetamina y cocaína en España vistos a través de un servicio de análisis de sustancias»
Con el informe “Los mercados de la MDMA, anfetamina y cocaína en España vistos a través de un servicio de análisis de sustancias” hemos querido documentar la evolución, en términos de pureza y adulteración, de estos tres mercados en nuestro país, ya que son, tras el cannabis, las sustancias psicoactivas más consumidas por la población y de las que más muestras recibimos en nuestros servicios de análisis.
Ver más