Este artículo se publicó originalmente en la revista Cannabis Magazine.

Comunicado de Energy Control sobre los sucesos relacionados con el estramonio
Durante el mes de agosto hemos asistido a un espectacular aumento de las informaciones sobre estramonio a partir de la muerte de dos chicos en Getafe (Madrid) en una rave, tras haber consumo diversas sustancias, entre ellas ésta. Ante la alarma generada, desde EC queremos puntualizar: 1. El estramonio no es una nueva droga ni…
Ver más
LabInforma: Muestras que han sido vendidas como MDMA (o éxtasis) y que han resultado contener metanfetamina
Hemos encontrado algunas muestras vendidas como MDMA que en realidad contenían metanfetamina.
¿Son la metanfetamina y la MDMA la misma sustancia en realidad?
Ver más
¿Hay fentanilo en los mercados de drogas en España?
En los últimos meses pero, con mayor intensidad en las últimas semanas, han aparecido diferentes noticias sobre la entrada en España de fentanilo, un analgésico opioide implicado en la epidemia de sobredosis que está afectando de manera dramática a América del Norte. Dada la relevancia de este tema y con el fin de aportar datos…
Ver más
Energy Control señala que no hay evidencias suficientes para afirmar que el fentanilo ha llegado a los mercados de drogas en España
En los últimos meses pero, con mayor intensidad en las últimas semanas, han aparecido diferentes noticias sobre la entrada de fentanilo en España, un analgésico opioide implicado en la epidemia de sobredosis que está afectando de manera dramática a América del Norte. Dada la relevancia de este tema y con el fin de aportar datos…
Ver más
Energy Control activa una herramienta para conocer los resultados a tiempo real de las muestras analizadas
Energy Control activa una herramienta para conocer los resultados a tiempo real de las muestras analizadas.
Ver más
LabInforma: nuevo análisis: enantiómeros de metanfetamina, anfetamina y MDMA
Ahora podemos realizar el análisis de los enantiómeros de metanfetamina, anfetamina y MDMA.
Podemos diferenciar entre los dos tipos de isómeros (R y S) y calcular la proporción que hay de cada uno de ellos para poder saber si una muestra puede ser más o menos psicoactiva en función de esta proporción.

LabInforma: actualizaciones sobre tusi
Como venimos comentando, desde que empezamos a observar la presencia de tusi en los mercados, se trata de una mezcla de sustancias, no de 2C-B, ni de cocaína rosa, ni de una sustancia nueva.
Ver más
El antidopaje, la cara deportiva de las políticas prohibicionistas
El prohibicionismo y el antidopaje comparten fracaso. Ambas políticas pretendían acabar con lo que entendían como un problema social y de salud pública, pero acabaron generando nuevos problemas: crímenes asociados al mercado no regulado (el ilegal) o el uso político del antidopaje y del prohibicionismo para perseguir la disidencia interna o derrocar gobiernos considerados ilegítimos o excluir a países enteros de eventos deportivos. La promesa inicial de su discurso era conseguir una sociedad sin drogas o sin dopaje, pero tampoco se cumplió. Por ello, quienes defienden ambas políticas modificaron este objetivo. Ya no se trataba de aleccionar a las personas para que no se doparan o consumieran drogas sino perseguir y penalizar a las que lo hacían.
Ver más
Energy Control presenta los resultados de la primera edición de su Observatorio de consumos, riesgos y cuidados.
Con el proyecto “Energy Control: Observatorio de consumos, riesgos y cuidados”, hemos iniciado una línea de trabajo dirigida a mejorar la atención que, desde los programas de reducción de riesgos y daños, se dirige a personas que realizan un consumo recreativo de sustancias psicoactivas.
Ver más