¿Qué hacemos?
Energy Control
Energy Control se organiza en diversas áreas de trabajo
La participación voluntaria de muchas personas es uno de los pilares básicos sobre los que se sustenta nuestra actividad.
Visita la página de voluntariado.

Desde Energy Control desarrollamos una parte importante de nuestra actividad preventiva en espacios de ocio como discotecas, festivales, clubs, raves, etc.
Esta intervención preventiva consiste en un estand informativo que se ubica en el espacio de ocio, con el objetivo de ofrecer información, pautas preventivas y de reducción de riesgos a las personas que usan drogas o que están en contacto con ellas, así como la posibilidad de realizar pruebas de alcoholemia y análisis de sustancias. También se ofrecen recomendaciones a las personas organizadoras y/o promotoras de los eventos, siendo consideradas como parte muy importante en las acciones preventivas en los espacios de ocio.
La dimensión, los materiales y las actividades del estand se definen en función del espacio y de las características del público asistente y de las personas de la organización de los eventos.
Si tienes más interés, contacta.
Metodología
Las personas informadoras y asesoras cuentan con un buen conocimiento tanto de las drogas como de las personas a las que se pretende asesorar. Más allá de un mero saber técnico, es importante que se comparta, en cierta medida, una similitud de conocimiento de campo o experiencia, bajo el trabajo entre iguales (peer to peer intervention).
- Se informa mediante el contacto directo y el acceso a materiales preventivos (flyers, pósters y guías) y, en algunos casos, también del servicio de análisis de sustancias destinadas al consumo.
- Desde el respeto y la aceptación de la persona, de la autonomía y legitimidad de sus decisiones y opciones personales.
- Sin imposiciones ni paternalismos, sin moralismo ni prejuicios.
- Con rigor y objetividad.
- Con empatía y comprensión.
- Adaptando la intervención a los intereses y objetivos de quien la solicita.
- Actuando ante la demanda y cuando resulte necesario adelantarse a ésta pero sin sermonear, acosar ni aburrir.
- Adaptando los contenidos y la exposición a los parámetros de las personas (léxicos, estéticos, etc.).
- Integrando el servicio informativo y preventivo dentro de la propia fiesta.
Los S.A.S. permiten que cualquier persona que consuma drogas pueda tener información sobre la composición de las sustancias que va a tomar, así como recibir un asesoramiento individualizado sobre pautas de uso de menor riesgo. Además, estos servicios cumplen la función de monitorizar los mercados de drogas y alertar de manera temprana a los diferentes agentes interesados. En el caso de las nuevas drogas psicoactivas (NPS), el proyecto forma parte del Sistema Español de Alerta Temprana y de los Sistemas de Alerta de las Comunidades Autónomas donde se cuenta con delegación. Cada año, más de 5.000 muestras de diferentes sustancias entregadas voluntariamente por personas usuarias de drogas son analizadas en el servicio.
Visita la página del servicio de análisis.

La propuesta de intervención está dirigida a toda la comunidad educativa para poder aportar información útil sobre drogas, atendiendo a las diferentes necesidades del alumnado, la familia y las personas profesionales que trabajan con jóvenes y adolescentes.
Escribe si te interesa nuestra oferta formativa y te enviaremos nuestro catálogo de actividades con talleres, charlas, formaciones y asesoramientos dirigidos tanto a la adolescencia y juventud, como a profesionales del ámbito socioeducativo, familias y personas adultas de referencia.


Desarrollamos planes de asesoramiento, soporte y ejecución en materia de drogas para municipios y otros entes de la Administración Local. También realizamos estudios que respondan a las necesidades de cada contexto.
Todas las delegaciones de EC cuentan con servicios de atención personalizada a los cuales se puede acudir para analizar, pedir información, exponer dudas o problemas, compartir experiencias, solicitar servicios, etc. Además, el correo electrónico info@energycontrol.org recibe cada año más de 1.500 solicitudes de información o asesoramiento.
La página web y las redes sociales son instrumentos muy valiosos a la hora de contactar con un gran número de personas y difundir los mensajes del proyecto. Se registra en los últimos años un aumento continuo de visitas a la web y de personas seguidoras en redes sociales.
En la actualidad, Energy Control cuenta con los siguientes recursos online:
- Página web
- Redes Sociales
- Web Internacional
- Web Chemsafe
- Web de asesoramiento y feedback individualizado para personas que consumen alcohol: alcoholcheck
Energy Control también ofrece actividades formativas para un amplio abanico de personas (formaciones para el staff de los clubes cannábicos, profesionales del ámbito de lo social y de la salud, estudiantes de universidades, etc.) sobre aspectos relacionados con el consumo recreativo de drogas.
Hemos realizado diferentes investigaciones científicas cuyos resultados se han presentado a congresos internacionales y se han publicado en revistas científicas. Aquí pueden consultarse estos trabajos. Por otra parte, también se realizan colaboraciones con otras entidades, tanto públicas como privadas, de ámbito nacional e internacional. Desde el año 1998 se cuenta con la colaboración del Instituto Municipal de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona y la Universidad Juan Carlos I de Castellón. Asimismo, se mantienen convenios de prácticas y de investigación con diferentes universidades.
Finalmente, con el tiempo, nos hemos consolidado como un recurso de información y asesoramiento para medios de comunicación y, anualmente, son decenas las apariciones tanto en radio, como en prensa escrita/digital o televisión.
Compartimos conocimientos, servicios y experiencias con personas que no se encuentran en España y con otros grupos de reducción de daños y riesgos en todo el mundo.
Visita la web internacional.
YouTube
Video OCDS Voluntariado Baleares
Instagram
???? Existe poca evidencia sobre la interacción entre ciclo menstrual y consumo de sustancias psicoactivas y nos gustaría ampliar este conocimiento.
Este cuestionario forma parte de una investigación de Energy Control con el objetivo de conocer las experiencias sobre la interacción entre el ciclo menstrual y el consumo de sustancias. Para ello, te invitamos a responder las siguientes preguntas si:
– Eres mayor de edad
– Resides en España
– Has tenido el ciclo menstrual en el último año
– No hacías uso de métodos anticonceptivos hormonales de estrógenos y/o progesterona (píldora anticonceptiva, aro, parche, DIU hormonal, etc.) en el momento de los consumos
– Has consumido anfetamina/speed, cocaína, ketamina y/o MDMA en el último año
???? Los datos son confidenciales.