4-CMC o clefedrona: el «nuevo» adulterante de la MDMA

Claudio Vidal

En los últimos tiempos, el mercado de la MDMA anda un poco revuelto. Los comprimidos con altas dosis de MDMA son cada vez menos frecuentes y se observa un aumento de la adulteración con catinonas sintéticas. Una de las catinonas más detectadas recientemente es la 4-CMC o clefedrona. Este artículo proporciona información sobre ella.

¿Qué es la 4-CMC?

La 4-CMC o clefedrona (4-clorometcatinona; 1-(4-chlorophenyl)-2-methylamino)propan-1-one) es una catinona sintética también conocida como clefedrona. Se presenta como polvo o cristal. La 4-CMC incrementa los niveles extracelulares de neurotransmisores, principalmente dopamina, noradrenalina y serotonina. Sus mecanismos moleculares y propiedades funcionales son similares a las de otras sustancias estimulantes.

En humanos, los efectos informados de la 4-CMC incluyen el aumento en la concentración, de la autoconfianza y la sociabilidad. Los efectos adversos asociados con el consumo de 4-CMC incluyen la hipertensión, dolor en el pecho, taquicardia, agitación, miedo, agresión, psicosis, alucinaciones e insomnio. Estos efectos adversos son similares a los de otras sustancias estimulantes como la anfetamina y la MDMA, así como a los de otras catinonas. No existen estudios que nos permitan conocer el potencial de la 4-CMC para generar dependencia. Sin embargo, debido a su acción sobre el sistema nervioso central, se espera que la 4-CMC produzca un estado de dependencia similar al producido por las anfetaminas u otras sustancias estimulantes.

Los efectos de la 4-CMC o clefedrona en animales son similares a los producidos por la MDMA, la cocaína y la metanfetamina. La presencia de 4-CMC ha sido confirmada analíticamente en fluidos biológicos procedentes de intoxicaciones fatales y no fatales. En la mayoría de casos, se detectaron también otras sustancias. La 4-CMC también ha sido identificada en materiales decomisados y en muestras biológicas procedentes de diferentes regiones del planeta, además de en personas fallecidas en accidente de tráfico. También se ha identificado en jeringuillas usadas. También se ha identificado 4-CMC mezclada con MDMA en materiales decomisados. Tan solo se conoce un caso de intoxicación no fatal en la que solo se detectó 4-CMC. El 4 de marzo de 2020, la 4-CMC fue incluida en la Lista II de la Convención de 1971.

Historia de la 4-CMC en Europa

Sin embargo, aunque nos pueda parecer que se trata de una sustancia novedosa, en realidad se le lleva siguiendo el rastro desde hace años. La primera vez que se detectó en Europa fue en Julio de 2014. En su momento, se llegó a decir que sería la sucesora de su prima hermana, la 4-metilmetcatinona o más conocida como mefedrona, que ya había sido prohibida en todo el continente. El Consejo de la Unión Europea adoptó en 2010 la decisión 2010/759/UE, por la que se sometía la mefedrona a medidas de control. En España, su prohibición se materializó en la Orden SPI/201/2011 que incluía la mefedrona en el Anexo I del RD 2829/1977 por el que se regula la fabricación, distribución, prescripción y dispensación de sustancias y preparados psicotrópicos.

Dosis, vías de administración y efectos

Como suele ser habitual con este tipo de sustancias, la información sobre dosis, vías de administración y efectos positivos y adversos es muy limitada, lo que dificulta tomar decisiones que reduzcan riesgos. Según la revisión de Grifell et al. (2017), las dosis típicamente consumidas de 4-CMC cubren un rango muy amplio desde los 50 hasta los 1.000 miligramos y sus efectos tienen una duración de entre dos y cuatro horas. Parece que no hace efecto por debajo de los 20 miligramos. Con 50 miligramos, los efectos son similares a 70-90 miligramos de MDMA, destacando la euforia, el aumento de energía, la sociabilidad y la sexualidad. También se presentan alucinaciones visuales y auditivas, junto con fuertes sentimientos empatógenos. El uso intranasal de 4-CMC o clefedrona produce un intenso dolor, lo que limita el uso de esta sustancia a través de esta vía. Muchas personas describen dolores de cabeza al día siguiente.

La 4-CMC como adulterante de la MDMA

En España, la 4-CMC ha comenzado a aparecer como adulterante de la MDMA. Recientes análisis de Energy Control muestran que la adulteración de la MDMA es una realidad para las personas que consumen esta sustancia. En febrero, se identificó un comprimido “Pantera Rosa” vendido como MDMA en Madrid y que contenía una mezcla de MDMA y 4-CMC. En ese mismo mes, un comprimido “Philip Plein” de color rosa y amarillo en Madrid y Barcelona contenía 4-CMC en lugar de MDMA.

Pero no solo los comprimidos de MDMA están adulterados con 4-CMC. En el mes de marzo, se identificaron cristales de MDMA de diferentes colores que, en realidad, eran 4-CMC en Mallorca, Castellón, Barcelona, Sevilla, Granada, Murcia y Madrid. Uno de los cristales, identificado en Madrid, además de 4-CMC, también contenía dipentilona. Finalmente, en abril, se vendieron en Sevilla unos comprimidos rosa con el logotipo “Rolex” como MDMA, siendo realmente 4-CMC. Aunque este tipo de adulteraciones se identificaron por primera vez en 2022, parece que este año va a estar lleno de ellas.

Curiosamente, entre 2019 y 2020, la organización británica We Are the Loop encontró que la 4-CMC o clefedrona fue la catinona sintética más detectada en la MDMA adulterada que recibió en sus servicios de análisis instalados en festivales de música. En el resto de Europa, los comprimidos de éxtasis aún seguían mostrando cantidades excepcionalmente elevadas de MDMA y el cristal seguía estando en niveles altos de pureza, lo que llevó a pensar que alguna circunstancia especial relacionada con las Islas Británicas debía explicar el fenómeno allí ocurrido. De todas maneras, la presencia de catinonas sintéticas vendidas como MDMA es un fenómeno que ha continuado. En febrero de este año, Mandrake Lab informaba de cuatro comprimidos amarillos con el logotipo “Bitcoin”, exactamente iguales salvo por su composición: MDMA, MDMA + 4-CMC, 4-CMC y cafeína.

¿De dónde procede la 4-CMC?

Como suele ocurrir en estos casos, esta pregunta tiene difícil respuesta. Aún así, lo que está claro es que, al estar ya incluida en las listas de fiscalización, la implicación de las organizaciones criminales es más que clara. Es decir, ya no se da el caso de otras catinonas sintéticas o, en general, de otras nuevas sustancias psicoactivas, en las que existe un mercado gris o “alegal” que permite el acceso a las sustancias sin demasiados problemas legales. De hecho, antes de que Naciones Unidas la incluyera en sus listas de fiscalización, varios países europeos la habían prohibido en sus territorios nacionales, al menos desde 2017. Es el caso de Croacia, Finlandia, Dinamarca, República Checa, Alemania, Suecia, Hungría y Polonia.

La implicación de las organizaciones criminales: un cambio significativo

El caso de Polonia es el más llamativo y nos muestra la implicación de las organizaciones criminales. En 2018, Wioleta Wrzeisien y su equipo del Instituto de Investigación Forense de Cracovia (Polonia) publicaron una detallada descripción de la síntesis de mefedrona y 4-CMC, tras el desmantelamiento de un laboratorio clandestino en un pequeño domicilio. En ese laboratorio encontraron, además del instrumental, productos químicos inusuales para la síntesis de sustancias tradicionales como la anfetamina.

Los decomisos y desmantelamiento de laboratorios en Polonia parecen ser frecuentes. En enero de 2023, se produjo en la Comuna de Turawa, al sur del país. Tres hombres fueron detenidos mientras sintetizaban 4-CMC. Durante la intervención, se incautaron 100 litros de 4-CMC y casi 5 toneladas de precursores y reactivos para la síntesis.

En España

En España, en mayo de 2022, la Policía Nacional intervino más de 20 kilogramos de 4-CMC en Burgos, marcando el primer decomiso de esta sustancia en el país. Hasta el momento, este parece haber sido el único decomiso significativo. Es difícil determinar las razones detrás de este fenómeno , pero es claro que las organizaciones que producen y distribuyen drogas sintéticas han incluido las catinonas sintéticas en su catálogo.

En nuestro país, la demanda de catinonas sintéticas es muy reducida, limitándose casi exclusivamente a la mefedrona en contextos chemsex. Sin embargo, dada la alta demanda de MDMA, las organizaciones pueden haber encontrado una forma de “colocar” la producción de catinonas, aprovechando la similitud de efectos y apariencia. Este fenómeno es un reflejo de lo dinámico y cambiante que resulta el mercado de las drogas.

Una versión inicial de este artículo se publicó en el número 229 de la revista Cannabis Magazine.

Más noticias

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)

Servicio de análisis
Información y cita previa: gestion@energycontrol.org

931 137 900 (Martes de 13 a 20h)

Atención: el martes 25 de marzo de 2025, el servicio de atención telefónica estará inhabilitado.

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de