El Sistema Europeo de Alerta Temprana ha informado de dos fallecimientos y 3 intoxicaciones no fatales en Alemania asociadas al consumo del cannabinoide sintético MDMB-CHMICA que tuvieron lugar entre septiembre de 2014 y enero de 2015. En todos los casos se pudo recuperar parte del producto consumido, identificando tras los análisis correspondientes la presencia de esta sustancia.

Los casos de las dos personas fallecidas se asociaron al consumo de los productos “AK47 Loaded” y “Black Diamond”, respectivamente. El MDMB-CHMICA fue identificado en ambos productos. No obstante, el estudio forense identificó también la presencia de otras sustancias psicoactivas en las personas fallecidas.
Los casos de intoxicación se asociaron al consumo de los productos “Manga Hot” y “Cloud 9-second generation-Mad Hatters inciense”.
Con anterioridad, se habían producido otras notificaciones relativas a esta sustancia al Sistema Europeo de Alerta Temprana:
- 7 intoxicaciones no fatales asociadas con el consumo de los productos “Bonzai Citrus” y/o “Bonzai Winter Boost” en Austria, en cuya composición se detecta MDMB-CHMICA (diciembre 2014).
- 4 fallecimientos y 6 intoxicaciones no fatales en Suecia, asociadas al consumo de MDMB-CHMICA (diciembre de 2014).
El MDMB-CHMICA también fue identificado en un producto llamado “Rainbow Special” intervenido en Croacia.
En España, hasta la fecha, no se ha detectado en España. El MDMB-CHMICA es un agonista sintético de los receptores cannabinoides que muestra una estructura muy similar al de la sustancia ADBICA y ADB-CHMICA. El MDMB-CHMICA también se conoce por el nombre de MMB-CHMINACA. En la actualidad no se dispone de información sobre la farmacología, toxicología ni epidemiología de esta sustancia.
YouTube
Video OCDS Voluntariado Baleares
Instagram
???? Existe poca evidencia sobre la interacción entre ciclo menstrual y consumo de sustancias psicoactivas y nos gustaría ampliar este conocimiento.
Este cuestionario forma parte de una investigación de Energy Control con el objetivo de conocer las experiencias sobre la interacción entre el ciclo menstrual y el consumo de sustancias. Para ello, te invitamos a responder las siguientes preguntas si:
– Eres mayor de edad
– Resides en España
– Has tenido el ciclo menstrual en el último año
– No hacías uso de métodos anticonceptivos hormonales de estrógenos y/o progesterona (píldora anticonceptiva, aro, parche, DIU hormonal, etc.) en el momento de los consumos
– Has consumido anfetamina/speed, cocaína, ketamina y/o MDMA en el último año
???? Los datos son confidenciales.