Energy Control pide prudencia al difundir información no contrastada sobre la muerte de una joven tras consumir “pastillas”

El fallecimiento de una chica de 19 años el pasado miércoles 17 de julio tras ingerir supuestamente éxtasis en un festival en Mallorca tres días antes ha dado lugar a una gran cantidad de noticias en medios de comunicación. Desde Energy Control, recurso de reducción de riesgos de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD), creemos que es importante compartir las siguientes aclaraciones:

  • Las pastillas a las que se refieren distintas informaciones son las conocidas como Philipp Plein, cuyo logotipo hace referencia a la marca de ropa -no a su toxicidad o peligro-, y tienen forma hexagonal.
  • Todos los comprimidos de este tipo analizados por el Servicio de Análisis de Sustancias de Energy Control (de distintos colores y pertenecientes a diferentes partidas) contienen dosis muy altas de MDMA. En concreto, las Philipp Plein de color dorado analizadas contienen alrededor de 200 mg. Sin embargo, otras organizaciones en Europa han detectado comprimidos similares con casi 300 mg, que corresponderían a tres dosis.
  • Algunos medios han destacado la supuesta presencia de “matarratas” en estas pastillas de éxtasis.  Ningún Servicio de Análisis ni organismos gubernamentales en el mundo ha encontrado jamás cianuro ni ningún otro compuesto tóxico similar. Las adulteraciones en muestras de éxtasis (MDMA) son actualmente anecdóticas.
  • Será necesario esperar a los informes oficiales al respecto. En este sentido pedimos prudencia y cautela.  Sin embargo, nuestra experiencia de más de 20 años de trabajo de campo nos permite adelantar una explicación más lógica y acorde con la evidencia científica que la del “matarratas” para este lamentable suceso.
  • Todos los informes disponibles indican que la dosis media de MDMA presente en los comprimidos de éxtasis ha ido aumentando de forma progresiva a lo largo de los años. Según nuestros datos, la dosis media encontrada en las pastillas analizadas se sitúa en torno a los 190 mg, y no es raro detectar pastillas con más de 250 mg., dosis que, ingerida de golpe, puede acarrear diversos problemas.

‘Desde 2009, la dosis media ha aumentado un 183%. Esto supone un cambio notable en el mercado del éxtasis y en las pautas que recomendamos actualmente con respecto hace 10 años’, explica Núria Calzada, coordinadora de Energy Control.

  • La dosis media recreativa de la MDMA oscila entre los 80-150 mg, aunque pueden darse reacciones adversas a la sustancia y las mujeres son más susceptibles con dosis algo menores. En términos generales, en este rango la ocurrencia de efectos tóxicos graves es prácticamente nula.
  • Dosis más elevadas predisponen al incremento de efectos adversos y tóxicos que ocasionalmente pueden llevar hasta la muerte. La MDMA puede afectar a la regulación de la temperatura corporal. La aparición del “golpe de calor” o hipertermia es la complicación más grave de la intoxicación por MDMA, aunque es extraordinariamente infrecuente (se estima un caso por cada millón de dosis consumidas). Dosis muy elevadas, actividad física intensa, temperatura ambiente elevada y falta de hidratación predisponen a este cuadro que, insistimos, es excepcional.
  • Para reducir la aparición de complicaciones se recomienda moderar las dosis (no más de 120 mg en una sola toma), realizar pausas en el baile y reponer líquidos (con agua, zumos o, preferentemente, con bebidas isotónicas, con moderación) y evitando en lo posible el consumo de alcohol, pues favorece la deshidratación y el aumento de la temperatura corporal.

Queremos recordar que muchos de los problemas asociados al consumo de alcohol y otras drogas son resultado de una falta de información y de conocimiento de sus efectos, sus riesgos y estrategias para reducirlos. Por eso Energy Control informa, asesora y analiza las sustancias facilitadas por las personas con la finalidad de reducir riesgos y evitar daños.

Por último, desde Energy Control, queremos dar nuestro más sentido pésame a la familia de la joven fallecida. DEP.

Más noticias

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)

Servicio de análisis
Información y cita previa: gestion@energycontrol.org

931 137 900 (Martes de 13 a 20h)

Atención: el martes 25 de marzo de 2025, el servicio de atención telefónica estará inhabilitado.

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de