Ocio-19 contado por mujeres

¿Qué futuro próximo se cierne en las pistas?

¡Reserva fecha!
Viernes 19 de marzo, a las 20:30 daremos comienzo al ciclo de Symposiums!

¿Qué es un symposium?
En la Antigua Grecia, los symposiums hacían referencia a una reunión festiva donde el vino y el debate intelectual eran los protagonistas. Haciendo referencia al origen desconocido de la palabra, proponemos una serie de encuentros con profesionales del ocio para hablar sobre la situación actual de estos espacios y cómo enfocar el futuro de estos. Aunque no será un encuentro festivo, sí que hablaremos de la fiesta en un tono distendido y, a la vez, riguroso.

¿Por qué?
Ante una falta de oferta de ocio, que mantiene a día de hoy sus puertas cerradas, en los últimos meses se han detectado la proliferación de botellones, raves y fiestas privadas de todo tipo donde no se toman las medidas de prevención y se desafía la normativa vigente. Además, hay muchas prácticas de riesgo de contactos de la COVID-19 en relación al consumo sobre las que es fundamental sensibilizar a la población.
Son muchos los aspectos que hacen necesario crear un espacio conjunto de debate y reflexión entorno al ocio y cómo volver a disfrutar de la fiesta de una manera saludable, segura y libre para todas las personas.

¿A quién va dirigido?
Población que utiliza los espacios de ocio.
Profesionales de la industria del ocio.
Referentes de la política y equipos técnicos de la administración local y autonómica.

¿Qué planteamos?
Un ciclo de 3 symposiums sobre el ocio principalmente nocturno, vertebrado en tres ejes temáticos.

En esta apertura, aprovechando la reciente celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, ejercemos nuestro compromiso de visibilizar el papel de las mujeres en ámbitos donde no suelen tener reconocimiento y en los que, a su vez, suelen actuar con mucha fuerza, como es el ocio y la industria musical.
Aprovechando la sabiduría de estas mujeres y su experiencia hacemos un análisis de lo que será la previsión de un ocio gestionado de forma diferente.

Participantes
Rosana Corbacho (Music Industry Therapy)
Sophie Yeo (Radigal)
Natalia San Juan (Femnøise)
Simposiarcha: Alicia Bustos Vargas

En streaming, desde Inspiral Multicultural. Podrás seguirnos a través de nuestras redes sociales y el canal de Youtube de Energy Control.

Más noticias

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)

Servicio de análisis
Información y cita previa: gestion@energycontrol.org

931 137 900 (Martes de 13 a 20h)

Atención: el martes 25 de marzo de 2025, el servicio de atención telefónica estará inhabilitado.

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de