Teknival de Redon: testimonio de Techno+

Esta nota de prensa fue publicada originalmente por Techno+ el 1 de julio de 2021 y ha sido traducida por Nicolás Franconetti

La asociación Techno+ pone a disposición de toda persona, víctima, abogada, medios de comunicación y/o curiosxs el testimonio colectivo de 43 personas voluntarias de la asociación de salud comunitaria y de reducción de riesgos Techno+, que intervinieron en dicho festival y que se convirtió rápidamente en un escenario bélico. 

La violencia absoluta, física, administrativa y mediática contra las personas asistentes que presenciamos y vivimos debe salir a la luz, llegar al máximo número de personas y permanecer en el recuerdo.

Comunicado de prensa

Techno+ interviene desde hace 26 años en freeparties y teknivales, en el marco sanitario y desde la perspectiva de la reducción de riesgos asociados a prácticas festivas. Como asociación implicada en dicho movimiento, siempre nos hemos preocupado por establecer vínculos entre el entorno festivo y las autoridades en aras de que la fiesta se desarrolle de la mejor manera posible y preservando, como en todas ellas, la salud de las personas. Es por esta causa por la que hemos estado siempre avalados por el Ministerio de Sanidad y reconocidos como interlocutores por las autoridades locales.

Techno+ estuvo presente en el Teknival des Musiques Interdites. Un total de 43 personas voluntarias que pueden testificar lo que vivieron, el trabajo que realizaron y los cuidados que les dieron a los/as heridos/as mientras temían por su propia salud y por su propia vida. No puede ser de otra manera cuando, huyendo de los asaltos de los gendarmes a través del campo, se escucha la orden policial: “A quien se ponga a tiro”.

En efecto, Techno+ estuvo presente y fue testigo de esta violencia inaudita y gratuita, donde “el orden” (cabe recordar) significa prohibido bailar cueste lo que cueste: la mano, el ojo, la vida…

Este Teknival de protesta, dos años después de la muerte de Steve, (re)planteó cruelmente la siguiente pregunta: ¿puede el deseo de cesar la música este 21 de junio de 2019 a las orillas del Loira en Nantes justificar la muerte de un joven asistente? ¡No! No más de lo que se podría justificar que una pista de baile se convirtiera, el 19 de junio de 2021, en un escenario bélico.

Tampoco es justificable el hecho de que las autoridades se hayan negado a atender a un joven de 22 años al que le habían arrancado la mano, obligando a uno de sus amigos a cubrirle lo que le quedaba de antebrazo con un paño y a llevarlo él mismo al hospital. ¿En qué estado psicológico pudieron hacer estos jóvenes de veinte años el camino al hospital?

Techno+ estuvo presente y puede dar fe de personas heridas atendidas por su voluntariado: 22 víctimas heridas principalmente por proyectiles, granadas de dispersión y balas de goma.

Un ejemplo: una joven fue golpeada en el rostro por un proyectil durante el asalto supuestamente “controlado” del sábado por la tarde, dicho proyectil le abrió la mejilla además de romperle varios dientes. A pesar de los llamamientos a las autoridades en el lugar de los hechos y a pesar de su sufrimiento, los paramédicos tardaron casi dos horas en ser autorizados a recogerla en el puesto de Techno+. El motivo aducido fue “garantizar la seguridad de los servicios de rescate”. ¿De quién debían protegerse los paramédicos?, ¿de los/as festivaleros/as que reclamaban su presencia o de las fuerzas del orden?

¿A quién queremos engañar? La Cruz Roja, Protección Civil y bomberos han sido siempre recibidos con los brazos abiertos en los teknivales, siempre con agradecimiento y a menudo con aplausos por su ayuda; tanto por el público como por la organización.

Techno+ estuvo presente y expone que, por primera vez en 26 años, sus llamadas de auxilio no fueron escuchadas.

¿Cuántas personas resultaron heridas durante el fin de semana? Más allá de las personas heridas que nos encontramos durante nuestras actuaciones y de las 22 personas que atendimos, es difícil de cuantificar. Porque al igual que el joven que perdió la mano, la mayoría de personas congregadas heridas fueron evacuadas por sus propios medios y no fueron contabilizadas por las autoridades.

Respecto a la pregunta de la evacuación de las personas heridas durante la noche y las víctimas de las cargas del sábado por la mañana; la respuesta del Subprefecto el Sr. Ranchère fue “teníamos que organizarnos a toda costa para evacuar a los heridos RÁPIDAMENTE”. 

Cuando le preguntamos por el operativo que se puso en marcha al respecto, su respuesta entre dientes fue: “Todavía estamos reflexionándolo…” Esto dice mucho sobre la retórica del discurso, realmente alejada de lo acontecido en el terreno desde el día anterior.

Techno+ también puede acreditar la ausencia de citaciones previas a las cargas policiales del sábado 19 de junio a las 17:00h, pero también que el Subprefecto, con el que habíamos estado en contacto desde por la mañana, nos aseguró en varias ocasiones que no habría cargas y que su prioridad era “evitar más lesiones”. Recordamos que el lugar de la fiesta era un atolladero, cuya única salida estaba controlada por gendarmes. Ya habíamos informado sobre los peligros asociados al recinto: un río al final del terreno bordeado a su vez por dos zanjas.

Este bulo sobre un joven armado, ebrio de rabia y violencia lanzando bloques de hormigón a la policía que se ha vendido a los medios de comunicación que nunca tienen tiempo (¿ni ética?) para comprobarlo ha tenido como único propósito justificar lo injustificable: romper los impulsos de una juventud QUE VINO A BAILAR.

¿Quién es responsable de esta violencia? ¿Fueron las fuerzas del orden quienes desobedecieron las órdenes del Subprefecto de Bretaña como él mismo sugiere? ¿Fue él quien quiso anticiparse a los intereses de su ministro?, o ¿fue el ministro de interior quien dio la orden para desatar semejante estallido de violencia durante este periodo electoral?

Algún día sabremos, si hubiera una investigación, cual fue la cadena de responsabilidades. Pero sea cual fuere, lo que el voluntariado de Techno+ vivió, presenció y les impactó es, a sus ojos, mucho más grave para el futuro. Aquella sonrisa de satisfacción, el placer que sintieron algunos gendarmes en el momento de los atentados. Decimos “algunos” por que también sabemos que otros (esperamos que la mayoría) quedaron horrorizados ante este comportamiento.  

Esa sonrisa, ese placer es la frontera que, en teoría, separa la milicia de la Gendarmería Nacional, garantía de nuestra democracia.

Más noticias

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)

Servicio de análisis
Información y cita previa: gestion@energycontrol.org

931 137 900 (Martes de 13 a 20h)

Atención: el martes 25 de marzo de 2025, el servicio de atención telefónica estará inhabilitado.

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de