Nice People

Energy Catalunya Team

Sin prejuicios, ni tabúes.

En marzo de 2020 un virus se apodera del planeta tierra y frena toda actividad humana. Nos aislamos en nuestras casas dejando de lado cualquier contacto más allá de nuestra propia burbuja. Con el transcurso de los meses, poco a poco, va instaurándose cierta normalidad. Sin embargo, los espacios de música y ocio permanecen cerrados y los encuentros sociales, limitados. 

La especie humana, como muchas otras especies animales, es social por naturaleza, entre otros motivos porque hay mayor probabilidad de sobrevivir en grupo. Necesitamos el contacto y no nos referimos en las redes sociales, sino el contacto humano, piel con piel y mirándonos a los ojos. La epidemia de la COVID-19 nos confinó privándonos durante meses de esa necesidad primaria de contacto social. El exceso de pantallas fue sin duda agotador. La llegada del virus también ha supuesto nuevas formas de interacción social, como el distanciamiento físico y las limitaciones en el número de personas así como en los tiempos y los espacios de encuentro social. Sin duda, en ambos casos, han dejado secuelas importantes en la salud mental de la población, especialmente de adolescentes y jóvenes. 

Es en esta época insólita de confinamiento y distanciamiento social en la que nos pusimos a trabajar en el proyecto ‘Nice People’, un videoclip que ofrece esperanza para el reencuentro con la tribu donde recuperar ese contacto social tan vital para nuestra salud y supervivencia. 

Hay ganas. Muchas ganas. Ganas de salir de fiesta, de música en directo, de reencontrarse, de bailar, de desmelenarse y desfasar. Demasiados meses acumulando una euforia que estalla con la reapertura del ocio y quizá nos haga olvidar tomar las precauciones necesarias. Por ello, a lo largo de la canción se hace mención a aspectos como: 

  • Actitudes frente al consumo como la búsqueda activa de información, la toma de decisiones, los límites, la responsabilidad y el autocuidado individual y colectivo. 
  • Los espacios de fiesta, ausentes desde la llegada de la epidemia, como espacios vitales de encuentro, de unión y socialización donde compartir momentos mágicos con la ‘tribu’ aunque teniendo en cuenta que estamos ante una realidad diferente. 

Pero más allá de los riesgos asociados al uso de sustancias psicoactivas en contextos de fiesta, existen otros factores que también acarrean consecuencias negativas y que hemos querido tomar en consideración como son el estigma y el tabú en torno al uso de sustancias no reguladas. Por ello, para el estribillo hemos combinado dos conocidos eslóganes. 

De un lado, ‘Nice People Take Drugs’,  basado en la campaña lanzada en 2009 por la organización británica Release. Una campaña que nació con la finalidad de inspirar una discusión más honesta sobre el uso de drogas en nuestra sociedad y de resaltar el estigma que enfrentan las personas que usan o han usado drogas ilícitas. Es un lema que te desafía a pensar en cuál es la imagen que tienes sobre las personas que consumen drogas y te enfrenta a tus propios prejuicios y estereotipos. Y es que todavía aún perdura, y mucho, la percepción de personas que consumen determinadas drogas como ‘malas’, ‘peligrosas’ o ‘inmorales’. Pero existen también otras etiquetas en el imaginario colectivo como personas despreocupadas, sin voluntad propia, hedonistas, adictas (utilizando ‘yonkies’ de forma peyorativa) o de escasa educación. El estigma y el miedo que sienten las personas que consumen drogas no reguladas es real. Si admites que consumes o se descubre que lo haces, dependiendo del país en el que vivas, las consecuencias pueden ser nefastas y pueden ir  desde perder el trabajo o la vivienda, hasta perder la familia o incluso la vida. 

Nice People Take Drugs Bus Release

Por ello, adoptamos el eslogan Nice People Take Drugs como una nueva forma de abordar los consumos con otra narrativa que ayude a quebrar el estigma que rodea a las drogas y a las personas que las consumen.

Por otro lado, el ‘Say Know, say perhaps’ hace referencia a la campaña ‘Just Say No’ (Simplemente di no) que lideró Nancy Reagan en los años 80 con el fin de alejar a la juventud americana de las drogas. Con este nuevo eslogan y mediante el juego de palabras tratamos de vencer el tabú y el vacío informativo en torno a las drogas. Se promueve así la búsqueda activa de información y el conocimiento como el paso fundamental para conocer los riesgos y cómo reducirlos. Con ‘say know’ queremos dar respuestas concretas a las necesidades de un sector de la población que dice ‘sí’ y que tradicionalmente ha sido no sólo desatendido sino también perseguido y criminalizado.

En definitiva, Nice People es un tributo al retorno de la fiesta tras la pandemia con muchos mensajes de trasfondo para contribuir al cambio de narrativa popular respecto a las drogas y las personas que las usamos.

Y tú, ¿te sumas al cambio de narrativa?

Nice People

Más noticias

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)

Servicio de análisis
Información y cita previa: gestion@energycontrol.org

931 137 900 (Martes de 13 a 20h)

Atención: el martes 25 de marzo de 2025, el servicio de atención telefónica estará inhabilitado.

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de