Reducir riesgos con una dosis test o de prueba
Infodrogas

Debido a que el mercado de drogas es muy cambiante y no está sujeto a ninguna regulación que permita a las personas que consumen conocer la composición de las sustancias o productos que desean tomar. Se hace necesario tomar ciertas precauciones respecto a la incertidumbre de la composición de las muestras. La mejor manera de reducir los riesgos en relación a esto es realizar un análisis que nos permita conocer la composición y cantidades de lo que hemos decidido consumir, para que de esta manera podamos adoptar las medidas de reducción de riesgos en relación a la sustancia (dosificación, mezclas, etc.) Pero esto no siempre es posible, por tanto, una de las estrategias útiles en este sentido puede ser realizar una dosis test (explicaremos con más detalle un poco más adelante).
Además, muchas de las recomendaciones que verás a continuación son de sobra conocidas.
Así que, sin más rodeos, aquí van las recomendaciones:
- 1
No compres a personas desconocidas
Existen momentos en los que la probabilidad de comprar un producto adulterado o de baja calidad es mayor. No te fíes. Siempre es mejor contar con una persona de confianza que te provea de forma habitual que pillar a quien primero encontremos.
- 2
Todo es imitable
Recuerda que no hay ninguna característica en la apariencia de las drogas que nos permita conocer su composición o pureza.
- 3
Ante sustancias de elevada pureza se ha de ser más prudente a la hora de dosificar
Un viaje muy intenso no siempre es placentero y, además, puede conllevar más riesgos que una dosis moderada.
- 4
No consumas en solitario
Si tomas una sustancia nueva, díselo a quien te acompañe.
- 5
Si comienzas a encontrarte mal, no dudes en buscar ayuda
Di qué has tomado y cuánto.
- 6
Ten previsión
Compra las sustancias con antelación y analízalas. Aquí tienes información sobre cómo usar nuestro servicio de análisis.
La dosis test
o de prueba
No conocer con exactitud la composición de las drogas que se van a tomar es uno de los principales obstáculos para hacer un uso responsable de las mismas. Si no se conoce cuánto hay de principio activo o si, en lugar de lo deseado, hay otras sustancias que no se desean, es difícil decidir cuánto y cómo se va a tomar.
Si no puedes analizar, la dosis test te servirá para tomar decisiones más acertadas/menos arriesgadas y reducir la posibilidad de que haya problemas. La dosis test consiste en tomar una cantidad sensiblemente inferior a la que se tomaría habitualmente y esperar un tiempo prudencial para poder valorar sus efectos.
Una raya de un tamaño inferior a la que consumes habitualmente o un cuarto, en caso de tratarse de una pastilla, han de ser suficientes para poder hacerte una idea de cómo te sentará lo que tienes pensado consumir. Como regla general, si algo no sube cuándo y cómo debería: NO LO TOMES. Si no sube es porque, o bien hay poca cantidad de la sustancia o porque contiene una sustancia que tarda mucho en subir. En estos casos, tomar otra dosis antes de que la primera haga su efecto puede producir efectos no deseados y, en ocasiones y dependiendo de la sustancia que se trate, graves para la salud. Por esta razón, tampoco se recomienda consumir otras sustancias diferentes si la primera no ha tenido los efectos deseados ya que desconocemos los efectos y riesgos de las interacciones.
La dosis test no es la panacea. Hay adulteraciones que potencian los efectos de la sustancia (como el levamisol en el caso de la cocaína) y, por tanto, son imposibles de identificar por los efectos. Por lo tanto, las recomendaciones expuestas más arriba deben combinarse con la dosis test para reducir al máximo los riesgos.
YouTube
Video OCDS Voluntariado Baleares
Instagram
???? Existe poca evidencia sobre la interacción entre ciclo menstrual y consumo de sustancias psicoactivas y nos gustaría ampliar este conocimiento.
Este cuestionario forma parte de una investigación de Energy Control con el objetivo de conocer las experiencias sobre la interacción entre el ciclo menstrual y el consumo de sustancias. Para ello, te invitamos a responder las siguientes preguntas si:
– Eres mayor de edad
– Resides en España
– Has tenido el ciclo menstrual en el último año
– No hacías uso de métodos anticonceptivos hormonales de estrógenos y/o progesterona (píldora anticonceptiva, aro, parche, DIU hormonal, etc.) en el momento de los consumos
– Has consumido anfetamina/speed, cocaína, ketamina y/o MDMA en el último año
???? Los datos son confidenciales.