2-MMC

Nuevas Sustancias Psicoactivas

3-CMC molécula

Descripción

La 2-metilmetcatinona (2-MMC) es una catinona sintética con efectos estimulantes y euforizantes que podrían compararse a los de la anfetamina o la cocaína. Tiene una estructura similar a la 3-MMC y 4-MMC (mefedrona). A diferencia de estas, la 2-MMC tiene menores efectos empatógenos.

Efectos deseados de las catinonas sintéticas

No existe información exacta de la 2-MMC, pero es posible que produzca los efectos comunes asociados a esta familia:

  • 1
    Estimulación
  • 2
    Incremento de la energía y euforia
  • 3
    Desinhibición
  • 4
    Aumento de la empatía, de la socialización, de la líbido y de la concentración
  • 5
    Supresión del apetito
  • 6
    Sensación de bienestar
  • 7
    Alteraciones visuales y/o auditivas

Algunas personas, basándose en su experiencia, refieren:

  • Unos efectos similares a los de la 3-CMC, pero más estimulantes y sin tanta euforia al esnifarla. 
  • También se describe menor sensación de bienestar que con 3-MMC o MDMA.

Dosis

La 2-MMC se puede consumir de forma oral, intranasal o intravenosa. Las dosis dependen de la vía de administración, pudiendo ser bajas, medias o altas:

OralEsnifada

Baja

Media

Alta

20-50 mg

50-100 mg

100-135 mg

5-15 mg

15-40 mg

40-80 mg

La información contenida en esta tabla es orientativa. No son recomendaciones de dosificación. No disponemos de evidencia científica sobre estas sustancias, y las dosificaciones presentadas provienen de reportes de personas usuarias (https://tripsit.me/factsheets/2-mmc)

Recuerda que la dosis depende de varios factores: la pureza de la sustancia, la tolerancia que tengas a la misma, tu estado físico y emocional, las mezclas con otras sustancias y el contexto en que el que se vaya a consumir. Recuerda usar siempre la menor dosis posible para conseguir el efecto deseado.

mg=miligramos

Ten en cuenta que existen otros factores que determinan los efectos de las sustancias:

  • Persona: estado psicológico, emocional, identidad y genética. 
  • Contexto: entorno social, próximo y las características particularidades del lugar de consumo
  • Sexualidad: la vivencia de la sexualidad.

Duración

La duración de los efectos va a ser diferente según el tipo de vía de administración utilizada:

OralEsnifada

Aparición de los efectos

Total

15 - 45 minutos

4 - 6 horas

2 - 15 minutos

2,5 - 4,5 horas

La duración corta de los efectos de esta sustancia puede favorecer la redosificación, llevándote a consumir más cantidad.

Riesgos

La mayor parte de la información que tenemos sobre la 2-MMC proviene de personas que la han probado y no de estudios científicos. Es por ello, que esta información no siempre es fiable, ya que no se conocen bien las dosis que habían consumido. Además, en ocasiones, se combina con otras sustancias, lo que dificulta la identificación de los efectos de cada una de ellas.

En cuanto a los efectos no deseados tras su consumo, puede aparecer:

  • Hipertensión arterial.
  • Trismo (apretar las mandíbulas).
  • Bruxismo (rechinar los dientes).
  • Nistagmo (movimientos involuntarios de los ojos). 
  • Ansiedad.
  • Tendencia a redosificar. 
  • Sudoración y aumento de la temperatura. 
  • Dolor de cabeza. 
  • Náuseas y vómitos. 
  • Taquicardia. 
  • Irritación de las fosas nasales cuando se utiliza la vía intranasal e irritación de la zona de inyección si se utiliza la vía intravenosa. 

Los efectos de la bajada pueden ser muy acusados, con depresión, cansancio, desmotivación durante varios días, ansiedad e insomnio, a pesar de ser menos intensos que los de 4-MMC y 3-MMC.

Al ser una sustancia que ha aparecido recientemente en el mercado, se desconocen los riesgos a largo plazo.

Interacción con otras drogas y fármacos

Aunque hay poca información disponible debido al poco tiempo que lleva en circulación, se piensa que las interacciones de la 2-MMC con otras sustancias y/o medicamentos, son similares a los de las catinonas sintéticas y otras sustancias estimulantes. La mezcla entre catinonas sintéticas parece aumentar los riesgos de vasoconstricción.

Recomendaciones de Reducción de Riesgos

La única manera de no asumir riesgos por consumir drogas es no hacerlo.
Si decides usarlas, conoce los riesgos y cómo reducirlos:

  • 1
    Cuidado con la cantidad que vayas a tomar

    La euforia y los efectos deseados son de duración breve, rondando las 2 horas y pudiendo persistir la estimulación residual hasta 7 horas, por lo que es recomendable dejar un tiempo prudencial entre dosis, evitando así la aparición de una sobreestimulación. Comienza con una dosis de prueba para poder valorar y decidir cuál va a ser tu ritmo. Espera a que los efectos bajen un poco antes de tomar más. Deja de tomar si sientes más efectos negativos que positivos.

  • 2
    Elige la vía de administración menos arriesgada. La vía oral siempre será la de menor riesgo (y la que produce efectos más eufóricos)

    Debes tener en cuenta que el hecho de esnifar puede provocar lesiones en las fosas nasales como sinusitis (inflamación de la mucosa que cubre los senos paranasales), rinitis (inflamación de la mucosa de las fosas nasales), hemorragias nasales y, en el caso de un uso continuado, ulceraciones y perforaciones del tabique nasal. Si decides usar la vía esnifada, sería recomendable alternar las fosas nasales, picar bien la sustancia, no compartir el turulo y usar materiales higiénicos (no billetes) , además de superficies limpias para hacer las rayas. Una vez en casa, hacer lavados nasales con suero o agua tibia ayudará a eliminar los restos que puedan haber quedado en las mucosas.

  • 3
    Evita consumir demasiado a menudo.

    Si lo haces, observa muy bien  cualquier alteración que pudiera surgir y coméntala con profesionales de la salud.

  • 4
    Consume en entornos de confianza y evita la mezcla con otras sustancias.

    Especialmente con otras catinonas sintéticas y otras sustancias estimulantes.

  • 5
    Mantén una buena hidratación.

    Con agua y bebidas no alcohólicas, y haz descansos si estás bailando.

Legislación

En España, por el momento, la 2-MMC no está fiscalizada.

Más información

Las opiniones vertidas en este documento no son necesariamente las de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Financiado por:

Logotipo de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas 

Sustancias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)

Servicio de análisis
Información y cita previa: gestion@energycontrol.org

931 137 900 (Martes de 13 a 20h)

Atención: el martes 25 de marzo de 2025, el servicio de atención telefónica estará inhabilitado.

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de