El servicio de análisis de sustancias presencial que ofrecemos en nuestras delegaciones nació en 2006 en Barcelona, donde por aquel entonces varias pastillas de MDMA contenían otras sustancias activas. En aquel momento nuestra principal herramienta de análisis fue el reactivo de Marquis para detectar MDMA, pero cuando vimos que determinadas pastillas no reaccionaban, nos surgió la preocupación y el interés por saber qué contenían y poder desarrollar una técnica que identificara lo que se movía por aquel entonces: una sustancia de la familia de las piperazinas llamada m-CPP. Así, de esa semilla nació el sistema de análisis que conoces. La fuerza, la pasión y el amor por este proyecto nos ha llevado a crecer de tal forma que, mirando atrás, nunca nos hubiéramos imaginado llegar tan lejos.

Hemos querido dar siempre lo mejor. Creemos que es vital tener un servicio de análisis accesible para todas las personas interesadas, poder detectar adulteraciones peligrosas y, con el poder de la información y su difusión, apartarlas del mercado y asesorar de forma objetiva y veraz de aquellas sustancias que tú o tus amistades podáis llegar a tomar. Por eso, en su momento decidimos utilizar las técnicas analíticas más resolutivas a nuestro alcance, técnicas que resultan ser más complicadas que las utilizadas en los inicios y que conllevan la inversión de muchos más recursos. En aquel momento la demanda era asumible y podíamos analizar todas las muestras que nos enviabais.
Sin embargo, en los últimos tiempos esta demanda ha crecido tanto que nuestra capacidad y eficiencia para dar una respuesta ajustada a nuestros valores de reducción de riesgos han comenzado a verse seriamente comprometidas, ya que nuestras fuentes de financiación no han crecido de la misma manera que la demanda. De hecho, hemos pasado de las 1.403 muestras que analizamos en 2009 a las 6.060 que analizamos en 2019, lo que da muestra del importante incremento que ha habido en la demanda de nuestros servicios.
Que hasta ahora te hayamos podido ofrecer gratuitamente el acceso a los servicios de análisis se debe a que contamos con diferentes subvenciones de Administraciones Públicas que han permitido que aquellas personas residentes en los ámbitos de actuación de nuestras delegaciones no tuvieran que pagar para conocer la composición de las sustancias que deseaban consumir y recibir un asesoramiento de reducción de riesgos. Sin embargo, ni el aporte de las Administraciones Públicas ni el de las donaciones han aumentado conforme a una demanda que no ha parado de crecer.

Así pues, habiendo llegado a este punto, hemos tenido que hacer un planteamiento de cambio. Durante el parón provocado por la pandemia de la COVID-19 hemos aprovechado para reflexionar, evaluar y rediseñar unos servicios de análisis sostenibles, accesibles al mayor número posible de personas y útiles para el consumo responsable de sustancias psicoactivas. Los cambios que vamos a hacer (gusten o no) son necesarios para sobrevivir a una crisis de la que con el esfuerzo de todas las personas podremos superar.
¿Cuáles son estos cambios?
El objetivo de Energy Control, como el de la mayoría de proyectos de reducción de riesgos, es llegar al mayor número posible de personas y proporcionar información útil que ayude a tomar decisiones más seguras, informadas y responsables. Nos gustaría poder analizar todas las muestras que recibimos con las mejores herramientas analíticas pero, desde un punto de vista de reducción de riesgos, hemos priorizado los dos primeros objetivos. Así, hemos decidido ofrecer gratuitamente la cuantificación de algunos adulterantes especialmente tóxicos y la cantidad exacta de aquellas sustancias que, por dosificación o posible toxicidad, pueden suponer mayores riesgos.
Por tanto, los análisis que seguiremos ofreciendo de manera gratuita gracias a las subvenciones con las que contamos son los siguientes:
- Análisis cualitativo (conocer qué lleva) de MDMA, cocaína, speed/anfetamina, ketamina, LSD, 2C-B, tucibí y varias Nuevas Sustancias Psicoactivas. Para otras sustancias, consúltanos.
- Análisis cuantitativo (conocer cuánto lleva) de MDMA, speed/anfetamina, LSD, 2C-B, tucibí y heroína.
- Análisis cuantitativo de levamisol y fenacetina cuando sean detectadas en los análisis cualitativos. Se trata de adulterantes potencialmente tóxicos que, a concentraciones superiores al 20 %, pueden provocar efectos secundarios notables.
Por otra parte, el resto de análisis cuantitativos (saber la cantidad de sustancia que lleva la muestra) estarán parcialmente subvencionados. Esto quiere decir que una parte del coste de los análisis serán cubiertos a través de las subvenciones que tenemos y el resto lo deberás sufragar tú. Queremos recalcar que, a la hora de establecer esta medida, hemos ajustado el coste de los análisis lo más posible. No buscamos obtener ganancias con esta medida, sino que nuestro interés es hacer que nuestros servicios sean sostenibles.
Las sustancias que podemos cuantificar en la actualidad a través de estos análisis parcialmente subvencionados son las siguientes:
- Cocaína y sus adulterantes más comunes: paracetamol, cafeína, procaína, tetracaína, lidocaína y benzocaína
- Codeína, morfina, oxicodona, metadona y fentanilo
- Ketamina
- Alprazolam, lorazepam, flunitrazepam, midazolam, diazepam y etizolam
- Metilfenidato y modafinilo
- Mescalina
- Metanfetamina
- 6-APB
- Mefedrona (4-MMC), 3-MMC, 2-MMC
- 5-Meo-DMT
- DMT, NMT, harmina, harmalina, THH y gramina
- Psilocina, psilocibina y bufotenina
- 4-ACO-DMT
- Ibogaína, ibogamina, voacangina y noribogaina.
- GBL
- Cannabis (cannabinoides ácidos y neutros)
El precio final de este tipo de análisis cuantitativo es el siguiente:
- 30€ por muestra. Aplicable a todas las muestras entregadas en nuestros locales o recibidas por correo desde las CCAA de Cataluña, Andalucía y Baleares.
- 60€ para los envíos desde otras CCAA.
- 50€ para fármacos (60€ por correo excepto Andalucía, Cataluña y Baleares).
- 30€ más para muestras de tipo vegetal que necesiten un proceso de extracción (setas, cactus, plantas, etc.).
- 70€ análisis de 14 cannabinoides de muestras de cannabis.
- 50€ análisis de 5 cannabinoides de muestras de cannabis (THC, THCA, CBD, CBDA y CBN).
- Pesticidas (110€), metales pesados (60€) y micotoxinas(130€) en muestras de cannabis.
Por último, queremos recordarte la posibilidad de hacer tu donativo a Energy Control para que podamos seguir funcionando.
Tu ayuda es especialmente relevante en estos momentos. Nuestra delegación de Madrid se ha visto obligada a reducir los días de atención al no tener subvenciones para su funcionamiento. Por este motivo, ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo en Teaming en la que puedes ayudar aportando tan solo 1 euro al mes.

Esperamos que encuentres que estos cambios son justos, razonables y, sobre todo, necesarios para la supervivencia de nuestros servicios. Si tienes alguna duda al respecto, puedes escribirnos a analisis@energycontrol.org o a gestion@energycontrol.org.
Gracias por tu apoyo y comprensión.
YouTube
Video OCDS Voluntariado Baleares
Instagram
???? Existe poca evidencia sobre la interacción entre ciclo menstrual y consumo de sustancias psicoactivas y nos gustaría ampliar este conocimiento.
Este cuestionario forma parte de una investigación de Energy Control con el objetivo de conocer las experiencias sobre la interacción entre el ciclo menstrual y el consumo de sustancias. Para ello, te invitamos a responder las siguientes preguntas si:
– Eres mayor de edad
– Resides en España
– Has tenido el ciclo menstrual en el último año
– No hacías uso de métodos anticonceptivos hormonales de estrógenos y/o progesterona (píldora anticonceptiva, aro, parche, DIU hormonal, etc.) en el momento de los consumos
– Has consumido anfetamina/speed, cocaína, ketamina y/o MDMA en el último año
???? Los datos son confidenciales.