Ketamina

Sustancias principales

Ketamina

Descripción

La ketamina es un anestésico disociativo que fue sintetizado por primera vez en 1962 y, desde entonces, ha sido usado ampliamente tanto en animales como en personas. Su uso médico es limitado por los efectos adversos de tipo psicodélico que aparecen en la fase de recuperación. Aún así, se trata de un anestésico aún utilizado en pediatría, geriatría y obstetricia, así como analgésico en unidades de tratamiento del dolor. Además, se trata de uno de los anestésicos más utilizados en el mundo, especialmente en países de bajos y medianos ingresos y en emergencias por desastres.

La ketamina (2-chlorophenyl-2-methylamine-cyclohexanone) está emparentada estructuralmente con la fenciclidina y sus efectos analgésicos y disociativos están producidos por su acción antagonista sobre los receptores glutamatérgicos.

Caduca entre uno y cinco años tras su elaboración. Debe conservarse lejos de los rayos del sol y, preferiblemente, a una temperatura entre 4 y 25 grados. 

Efectos deseados

  • 1

    Relax/tranquilidad.

  • 2

    Euforia.

  • 3

    Disminución de la sensación de dolor.

  • 4

    Disminución de la sensación de cansancio.

  • 5

    Evasión/desconexión.

  • 6

    Sensación de estar fuera del cuerpo.

  • 7

    Alucinaciones visuales y auditivas.

  • 8

    Desinhibición.

  • 9

    Cambios en la percepción del tiempo.

keta

Dosis

Vía oral:

  • Dosis baja: 50-100 miligramos.
  • Dosis media-alta: 100-300 miligramos.

Vía nasal (esnifada):

  • Dosis baja: 15-30 miligramos.
  • Dosis media: 30-75 miligramos.
  • Dosis alta: a partir de 75 miligramos.
BajaMediaAlta

15-30 mg

30-75 mg

>75 mg

Esta información sobre dosis es orientativa y se ha elaborado a partir de diferentes fuentes. Recuerda que la dosis depende de varios factores: la pureza de la sustancia, la tolerancia que tengas a la misma, tu estado físico y emocional, la vía de administración, las mezclas con otras sustancias y el contexto en que el que se vaya a consumir. Recuerda usar siempre la menor dosis posible para conseguir el efecto deseado. Más no siempre es mejor.

En el caso de los usos psiconáuticos en busca de los efectos psicodélicos plenos, la vía oral requiere de dosis en torno a los 300 miligramos (200-450 miligramos) y produce unos efectos más suaves y duraderos que los obtenidos por otras vías. Con la vía esnifada, los efectos psicodélicos plenos suelen conseguirse con cantidades en torno a los 200 miligramos (100-250 miligramos). La vía oral no es muy utilizada por la gran variabilidad en la absorción.

Duración

Es de corta duración, tardando entre 7,5 y 20 minutos en hacer efecto por vía nasal, con una duración de entre 1 y 2 horas. Por vía oral es menos intensa y tarda más en subir, pero dura más o menos lo mismo que por vía nasal.

Riesgos

  • Efectos adversos frecuentes
    • La ketamina es un anestésico, por lo que dosis demasiado altas o demasiado seguidas producirán un considerable entorpecimiento corporal (pérdida del equilibrio, de los reflejos, etc.) que pueden suponer un importante riesgo de caídas y accidentes. Para evitarlo, será necesario cuidar la dosificación y espaciar suficientemente las tomas.
    • En el momento de consumir, junto a los efectos buscados y deseados, pueden darse náuseas, vómitos, sensaciones de mareo, vértigos, sudores, dolores de cabeza, confusión y desorientación. Disminuye la capacidad de atención, de concentración y la memoria, pudiendo darse amnesias. El día después, la persona puede sentirse algo cansada, aturdida y con la cabeza pesada.
  • Efectos tóxicos/graves/infrecuentes
    • El uso continuado favorece el desarrollo de tolerancia y dependencia. Aunque no se ha descrito un síndrome de abstinencia, algunas personas desarrollan patrones de consumo compulsivos parecidos a los de la cocaína.
    • También pueden aparecer trastornos físicos (dolores abdominales, problemas oculares, temblores, etc.) y psicológicos (ansiedad, insomnio, psicosis, etc.).
    • Un uso crónico puede dañar la vejiga y el sistema urinario. Los primeros síntomas (escozor al orinar, urgencia o sangre en la orina) suelen ser reversibles con la abstinencia absoluta. Si se continúa consumiendo, el cuadro se hace crónico y progresivo, llegando a la destrucción de la vejiga. el uso de grandes cantidades o frecuencias muy seguidas están asociadas a este problema. Los consumos diarios tienen un riesgo elevado y raramente aparecen en los consumos ocasionales.
    • Dilatación biliar inducida por el abuso de ketamina. Es una alteración del tracto biliar con manifestaciones como dolor epigástrico y alteraciones de la función hepática. Es reversible tras suspender el consumo.
    • Los efectos psiquedélicos de la ketamina son cualitativamente distintos a los de la LSD o las setas y tienen que ver con la percepción del propio cuerpo. En ocasiones, es posible llegar a un estado catatónico en el que se puede ver el cuerpo desde fuera o desarrollar Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM): la sensación de abandonar el propio cuerpo, atravesar un túnel y fundirse en una eternidad sin tiempo ni espacio. Esta experiencia puede ser un “efecto deseado” (si está buscada por una persona psiconauta entrenada y en un contexto adecuado) o un “trauma psicológico” (si sucede en un entorno recreativo y sin que la persona esté advertida). Algunas personas tienen dificultades para integrar y dar sentido a este tipo de experiencias.
ketamina

Interacción con otras drogas y fármacos

  • Con sustancias como el alcohol, el GHB o los opiáceos

    Da lugar a una potenciación de los efectos depresores (pérdida de la coordinación, sedación, desmayos, etc.). En términos de seguridad se trata de una mezcla desaconsejada y, en caso de realizarla, es conveniente reducir las dosis y espaciar las tomas.

  • Con sustancias estimulantes (cocaína o anfetamina/speed)

    Contrarresta los efectos de la ketamina, por lo que resulta contraproducente para los usos psiconáuticos. Para usos recreativos, conviene tener en cuenta que el riesgo de caídas y accidentes sigue estando presente. El hecho de que los efectos de ambas sustancias se contrarresten, puede facilitar que se acaben consumiendo mayores cantidades de cada una de ellas, favoreciendo el desarrollo de tolerancia y adicción en personas que consumen habitualmente. 

  • Con psicodélicas

    Para algunas personas puede añadir matices interesantes a la experiencia, no obstante, supone mezclar sustancias de efectos muy intensos, por lo que, en caso de combinar, conviene extremar las recomendaciones usuales para el consumo de psicodélicas: básicamente, efectuarlo en un contexto seguro y en un buen estado emocional, cuidar las dosis y no realizarlo de forma habitual.

Recomendaciones de Reducción de Riesgos

La única manera de no asumir riesgos por consumir drogas es no hacerlo.
Si decides usarlas, conoce los riesgos y cómo reducirlos:

Legislación

Los problemas con la justicia son un riesgo importante relacionado con las drogas por lo que es fundamental que cualquier persona usuaria de las mismas conozca la legislación en la materia a fin de minimizar dicho riesgo. Tómate tu tiempo para leer con calma la información sobre leyes que encontrarás aquí.

Sustancias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)

Servicio de análisis
Información y cita previa: gestion@energycontrol.org

931 137 900 (Martes de 13 a 20h)

Atención: el martes 25 de marzo de 2025, el servicio de atención telefónica estará inhabilitado.

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de