Óxido Nitroso

Sustancias principales

oxido nitroso

Descripción

El óxido nitroso (N2O) es un gas con propiedades anestésicas, analgésicas y disociativas, incoloro y con un ligero olor dulce.
Se presenta en formato líquido o en gas comprimido.
Fue sintetizado en 1772 por Joseph Priestley y se utiliza en pequeñas cantidades como anestésico en el ámbito sanitario así como para fines industriales en repostería o estética.

Se le conoce coloquialmente como “gas de la risa” o “gas hilarante”. También como cartuchos (crackers) metálicos y globos, debido a su forma de presentación.

Su uso recreativo se remonta muchos años atrás,  se distribuía en circos y ferias con el único fin de producir estados pasajeros de hilaridad (risa incontrolable).


La vía de administración es oral a través de globos que funcionan como reservorio para inhalarlo, de manera que llega al cerebro a través de las vías respiratorias, actuando como depresor del sistema nervioso central.

Efectos deseados

  • 1
    Relax/tranquilidad
  • 2
    Euforia
  • 3
    Analgesia

    Reducción de la sensación de dolor.

  • 4
    Evasión/desconexión
  • 5
    Alteración del grado de consciencia y alerta
  • 6
    Cambios en la percepción del tiempo
  • 7
    Risa incontrolable
  • 8
    Confusión/estado de ensueño
  • 9
    Disociación

Dosis

Es difícil hablar de dosificación con esta sustancia para su uso recreativo, ya que es de las pocas drogas que se encuentra en estado gaseoso y, al consumirse, se expande para llenar los pulmones, por lo que dependerá más del tiempo que el gas esté dentro de nuestro cuerpo que no de la cantidad que originalmente se encontraba en el globo.

La dosis “estándar” suele considerarse un globo, que suele llenarse con el contenido de una o dos cápsulas de óxido nitroso, conteniendo, cada globo, de dos a tres aspiraciones profundas que son suficientes para una dosis.

Según Psychonaut Wiki las dosis tendrían el siguiente rango para su consumo inhalado (por la boca):

  • Dosis baja: 4-8 gramos (equivalente a lo que contiene medio cartucho o un cartucho)
  • Dosis media: 8-16 gramos (1-2 cartuchos)
  • Dosis alta: 16-40 gramos (2-5 cartuchos)


Esta información sobre dosificación es orientativa, recuerda que la dosis depende de varios factores: la pureza de la sustancia, la tolerancia que tengas a la misma, tu estado físico y emocional, la vía de administración, las mezclas con otras sustancias y el contexto en que el que se vaya a consumir. Recuerda usar siempre la menor dosis posible para conseguir el efecto deseado. Más no siempre es mejor.

Duración

Al ser un gas muy soluble y de absorción rápida difunde por el sistema nervioso central de manera inmediata tras su inhalación, produciendo los efectos en menos de un minuto y con una duración máxima de 15 a 45 minutos, dependiendo de la dosis inhalada.

Riesgos

  • Efectos adversos frecuentes
    • Al ser un gas anestésico provoca un adormecimiento corporal que puede suponer un riesgo al aumentar la probabilidad de sufrir caídas o accidentes.
    • La administración directa desde la cápsula puede causar quemaduras graves en las vías respiratorias.
    • Durante el consumo pueden darse náuseas y vómitos.
    • Además, puede aumentar la mucosidad e inflamar las vías respiratorias, generando una mayor susceptibilidad a infecciones.
  • Efectos adversos tóxicos/graves/infrecuentes
    • Tras un uso prolongado en los días y en dosis altas, produce una disminución de los niveles de la vitamina B12 en el organismo, que puede generar problemas en la médula espinal.
    • Si se ingiere en grandes cantidades puede dar lugar a una muerte por asfixia, aunque esto sucede muy raramente.

Interacción con otras drogas y fármacos

  • Con sustancias depresoras del sistema nervioso central, como el alcohol, el GHB o los opiáceos

    Se produce una potenciación de los efectos depresores 
    (pérdida de la coordinación, sedación, desmayos, etc.), por lo que se considera una interacción de riesgo.  Si se decide mezclar es recomendable reducir las dosis y espaciar las tomas. Además, estas combinaciones pueden reducir la frecuencia respiratoria a niveles peligrosos.

  • Con anestésicos locales, como la lidocaína o la benzocaína

    También es considerada interacción de riesgo. Este tipo de sustancias podemos encontrarlas  como adulterantes de la cocaína.

  • Con sustancias psicodélicas (setas psicodélicas, LSD, etc.)

    Aumentan los efectos.

  • Con cannabis

    Parece aumentar los efectos del óxido nitroso.

  • Con sustancias disociativas como la ketamina

    Aumenta la sensación de disociación.

Recomendaciones de Reducción de Riesgos

  • 1
    No aguantes el óxido nitroso mucho tiempo en los pulmones

    Uno de los  problemas que supone el uso del óxido nitroso es que, mientras se encuentra en nuestros pulmones, no vamos a tener nada de oxígeno en ellos, por lo que será equivalente a estar aguantando la respiración. Por ello, antes de  realizar cada toma de óxido nitroso es indispensable y necesario respirar profundamente varias veces. Así se satura la sangre de oxígeno y posteriormente, cuando el óxido nitroso está en los pulmones, la falta de oxígeno no será tan grave. Es muy importante también no  excederse en el tiempo en el que se aguanta el óxido nitroso en los pulmones (recordemos que aguantar el óxido nitroso es equivalente a aguantar la respiración, ya que no hay oxígeno). Por ello se usará la lógica a la hora de mantener este gas en los pulmones. Uno de los síntomas que indican que nos estamos quedando sin aire es si nuestros labios están morados. De ser así algo se está haciendo mal y se debe respirar profundamente durante más tiempo antes de inhalarlo o se debe aguantar la respiración durante menos tiempo. En cualquier caso, si los labios se ponen morados siempre y no se consigue solucionar de ninguna forma, es recomendable no tomar más óxido nitroso, ya que nos estamos quedando sin oxígeno demasiado a menudo, lo que es muy peligroso. Por lo que si no tienes experiencia con esta droga es recomendable que las primeras veces se realicen las tomas estando sentada donde no pueda haber riesgo de caídas.

  • 2
    No pongas nunca directamente la boca en la bombona

    Al salir, el gas estará a  muchos grados bajo cero debido a la diferencia de presión entre la bombona y el exterior. Por eso es indispensable que el gas pase primero por un globo, del que luego se inhala, evitando así la congelación de los labios.

  • 3
    Evita hacer crackers caseros o extraer el gas de otra forma

    Los inventos caseros pueden hacer que la bombona se abra incorrectamente y reviente. Recuerda que la bombona está a mucha presión y no es algo que se pueda perforar sin más.

  • 4
    Evita consumir óxido nitroso con frecuencia

    Si se utiliza esta sustancia durante varios días seguidos o de manera intensa en una sesión se produce una disminución de los niveles de la vitamina B12 en el organismo, por esto recomendamos tomar algún suplemento alimenticio que contenga esta vitamina para evitar los riesgos que conlleva su deficiencia.

  • 5
    Realiza las primeras tomas en entornos de confianza y conocidos
  • 6
    Recoge la basura generada

    Es frecuente encontrar, en algunas zonas de ocio,  una gran cantidad de bombonas en el suelo debido a las irresponsabilidades de las personas con el medio ambiente. Si consumes óxido nitroso, tira las bombonas en el contenedor de residuos y si no los tienes cerca, guárdalas para desecharlas posteriormente.

Legislación

El óxido nitroso no está fiscalizado en nuestro país debido a su utilización en repostería y otros fines industriales, pero ¡ojo!, si llevas encima una bombona o las vendes para su uso recreativo podría caerte una multa.


Los problemas con la justicia son un riesgo importante relacionado con las drogas por lo que es fundamental que cualquier persona usuaria de las mismas conozca la legislación en la materia a fin de minimizar dicho riesgo. Tómate tu tiempo para leer con calma la información sobre leyes y drogas.

Más información

Guía del uso recreativo del óxido nitroso (Energy Control, 2009)

Vademecum online
Instituto nacional de toxicología y ciencias forenses

Psychonautwiki

Sustancias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)

Servicio de análisis
analisis@energycontrol.org
931 137 900 (martes)

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de