
Desde Energy Control (EC) venimos observando en los últimos meses una tendencia a nivel nacional: muestras vendidas como MDMA que contienen catinonas sintéticas.
Por este motivo, a continuación os contamos qué son las catinonas sintéticas y os compartimos los resultados de los análisis realizados en los últimos meses en las diferentes delegaciones.

Las catinonas sintéticas pertenecen a una familia de sustancias psicoestimulantes que han aparecido recientemente en el mercado de las NPS, especialmente en Europa. La más conocida es la mefedrona (4-metilmetcatinona: 4-MMC) que, tras un auge en su consumo, fue fiscalizada en 2011 y en la actualidad es difícil de encontrar. Otras catinonas sintéticas son la 2-MMC, la 3-MMC, la 3-CMC y la 4-CMC.
En este texto nos centraremos en dos catinonas sintéticas de más reciente aparición y más habitualmente encontradas en el mercado no regulado de sustancias: la 3-CMC y la 4-CMC.
La 3-CMC y la 4-CMC aparecieron después de la fiscalización de la 4-MMC (mefedrona) en diversos países. Aunque aparecieron al mismo tiempo, la 3-CMC tomó importancia en el mercado a partir del 2020. Esto coincide con la fiscalización a nivel internacional de la 4-CMC.
Sus efectos se asemejan a los de otras catinonas, produciendo estimulación, así como efectos empatógenos similares a los de la MDMA. Si las sustancias se esnifan, los efectos son más estimulantes que si se consumen por vía oral. Estas sustancias son consumidas tanto por personas que buscan los efectos de estas sustancias como por gente que las consume pensando que son otra sustancia (como mefedrona o MDMA).
Suelen aparecer como un polvo cristalino, aunque también pueden verse en forma de pastilla.
En los últimos meses, desde los Servicios de Asesoramiento y Análisis de Sustancias de EC, hemos encontrado estas sustancias como sustituyendo la MDMA (puedes leer el LabInforma: pastillas de MDMA fake de este verano) o acompañándola como adulterantes (1).
¿Y qué quiere decir que sustituyen a la MDMA?
Seguramente, la intuición ya te dice que “contienen alguna sustancia que no debería de tener”. Y esto es lo que ha ocurrido en la mayoría de las ocasiones: las catinonas sintéticas han aparecido sustituyendo a la MDMA y, en menores ocasiones, como adulterantes de la MDMA. Por lo que vemos que la tendencia va más hacia la sustitución que hacia la adulteración de esta sustancia.
Si conoces cómo funciona el mercado no regulado (ilegal) puede que no te sorprendas de que esto ocurra o puede que pienses que podría ser incluso más frecuente.
¿Y qué riesgos tiene para la salud que las muestras de MDMA no lleven lo que deberían llevar? Los riesgos van a depender de la composición encontrada, del uso que se haga de ella y de las expectativas que tenga cada persona a la hora de consumir.
Y ahora vamos a ver qué resultados hemos encontrado:
En las 4 delegaciones de EC se han analizado muestras de MDMA que contienen 2-MMC, 3-MMC y 3-CMC y 4-CMC. También, en algunas ocasiones, ha sido identificada otra sustancia llamada dipentilona (N,N-Dimetilpentilona, Bk-DMBDP), que también es una catinona sintética.
Catinonas sintéticas encontradas en muestras vendidas como MDMA (2022)

Como puede verse en el gráfico, durante el mes de agosto (cuando aumentamos el número de intervenciones en espacios de ocio) y en el reciente mes de noviembre, hemos observado un aumento en la frecuencia en la que muestras de MDMA están siendo sustituidas por catinonas sintéticas.
Desde febrero, un total 37 muestras vendidas como MDMA han resultado ser catinonas sintéticas (en concreto la 2-MMC, la 3-MMC, la 3-CMC, 4-CMC y la dipentilona):

En la delegación de Andalucía encontramos 4 muestras que contenían estas catinonas sintéticas: una de ellas en formato pastilla, mientras que las otras estaban en formato polvo/cristal. Uno de estos cristales también contenía MDMA.
En la delegación de Baleares, 6 muestras fueron sustituidas por catinonas sintéticas, siendo todas polvos/cristales. Uno de estos cristales también contenía MDMA.
En la delegación de Cataluña, 21 muestras fueron catinonas sintéticas: 5 en formato de pastilla y 16 en polvo/cristal.
En la delegación de Madrid encontramos 6 muestras de MDMA sustituidas por catinonas sintéticas: todas ellas en formato polvo/cristal resultando ser 4-CMC y dipentilona.
A mediados de julio de este año identificamos la primera muestra de dipentilona (N,N-Dimetilpentilona, Bk-DMBDP) vendida como MDMA. Posteriormente hemos seguido identificando hasta 6 muestras más durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre. Son solo 7 muestras durante un periodo de cuatro meses, pero es un número muy significativo teniendo en cuenta que proceden de diferentes CCAA: Andalucía, Cataluña, Euskadi y Madrid. Esta sustancia no solo ha sido identificada por los Servicios de Análisis de Energy Control, sino que también se notificó su presencia en 65 muestras de cristal vendido como MDMA analizadas por la asociación Ai Laket!!, que opera en Euskadi y que publicó una alerta en redes sobre esta composición fraudulenta. El 26 de agosto publicamos la identificación de dipentilona, como una alerta en nuestra página web.
Esta información se refiere a los resultados del año 2022 (y sin tener en cuenta el mes de diciembre) y debemos seguir observando el mercado para saber si esta tendencia de adulteración va en aumento o no. Puedes seguir los resultados de las pastillas analizadas aquí. Además, recuerda que esta es una presentación de información sesgada porque Energy Control no está presente en todos los espacios de ocio, ni todas las personas que consumen sustancias utilizan el servicio de análisis.
¿Y por qué ocurre esto de sustituir una sustancia por otra?
Hay diferentes hipótesis sobre por qué están sustituyendo estas catinonas sintéticas a la MDMA: quizá la oferta de la MDMA es menor que la demanda (no hay suficiente MDMA en el mercado) o puede que, el mercado, a través de la venta, se esté intentando quitar de encima estas catinonas que, o ya están o van a estar fiscalizadas en poco tiempo. La Comisión Europea ha notificado la inclusión de la 3-MMC y la 3-CMC en el anexo donde se incorporan las nuevas sustancias psicoactivas para que su uso pase a ser considerado como ilícito a partir de marzo de 2023.
¿Y esto sucede en otras partes del mundo?
Sí, desde la Red Europea TEDI se confirma que es una tendencia extendida a nivel europeo y están preparando una breve publicación sobre este tema que se podrá leer el próximo año.
Consulta las alertas que otros grupos con Servicio de Análisis publican en sus webs y redes sociales.
Aquí recogemos información que han publicado sobre las catinonas sintéticas:
En Austria: Check it
En Suiza: Safer Party
En Colombia: Échele Cabeza
En Inglaterra: The Loop
Además, puedes descargarte estas dos aplicaciones para estar al día de los resultados: TripApp y KnowDrugs.

Con este panorama de sustituciones en muestras vendidas como MDMA, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para gestionar los riesgos y placeres en caso de que decidas consumir:
- Ten siempre presente que no todo lo que se vende como éxtasis contiene MDMA.
– Tanto las cantidades de MDMA como los tipos de adulterantes utilizados varían en el tiempo.
– Preocúpate de la calidad del éxtasis que vas a tomar. Intenta informarte y, si tienes la posibilidad, utiliza los Servicios de Análisis de Sustancias.
– Recuerda que no hay nada en la apariencia física de las sustancias que sea indicativo de la calidad ni de la composición: ni el color, ni el sabor/olor, ni la forma, ni el logo, etc. Una pastilla que consumiste hace unos años con un logo y un color determinado no tiene por qué ser la misma que una de la misma apariencia que hayas adquirido ahora. - Trata de planificarte y, si sabes que vas a consumir, adquiere el éxtasis antes de ir a la fiesta, de fuentes conocidas y lo más fiable que puedas. Comprar éxtasis en cualquier lugar o a cualquier persona y en cualquier momento aumenta las posibilidades de que te engañen y te vendan un producto adulterado o que no sea lo que estás buscando.
- Si una pastilla (o cualquier otra sustancia) no hace su efecto en el tiempo que debería o se notan efectos diferentes a los esperados, se recomienda no seguir tomando.

- Como se puede ver en la tabla anterior, las dosis activas de estas 2 catinonas sintéticas son algo menores que las de la MDMA. Si no has podido analizar y notas que la MDMA no te sube o que los efectos son más suaves y menos empatógenos, es posible que no sea MDMA y sí una catinona sintética (u otra sustancia).
También pueden darse otras situaciones como que sea otra sustancia, como la cafeína, o que, en el caso de las pastillas, lleven poca cantidad de MDMA. Por esto es muy recomendable que analices las sustancias antes de consumirlas. - Recuerda analizar las pastillas para conocer su composición y, en caso de que sí contengan MDMA, poder ajustar las dosis (tamaño del trozo de pastilla, tiempo entre trozo y trozo, número de trozos que vas a tomar y cuándo consumir la última dosis antes de acabar la fiesta, evitando que interfiera en la conciliación del sueño).
– Recuerda que Energy Control cuenta con diferentes Servicios de Análisis para detectar adulterantes potencialmente peligrosos para la salud.
– Los mercados de drogas cambian con mucha rapidez. Permanece en contacto con Energy Control para estar al tanto de las últimas novedades y poder reducir riesgos. - Usa siempre la vía oral y evita esnifar MDMA (o cualquier otra sustancia). Ten presente que la vía oral es siempre la menos arriesgada frente a otras maneras de consumir. Cuando se esnifa, los efectos aparecen antes pero también duran menos tiempo y son más estimulantes que empatógenos (en el caso de la MDMA). Además, si no se pica bien puede producir lesiones en las fosas nasales. Si, a pesar de todo, decides esnifar, recuerda pulverizar bien el cristal o la pastilla y usar un turulo limpio y personal (no lo compartas con nadie).
- Mezclas. La recomendación siempre es evitar tomar más de una sustancia, ya que se asumen los riesgos de todas las que se consumen y, además, algunas combinaciones son más arriesgadas que otras.
– Si mezclas estimulantes (como MDMA, speed, cocaína, cafeína y catinonas sintéticas) y alcohol puede que acabes consumiendo más de ambas sustancias ya que se contrarrestan los efectos percibidos. Esto siempre ocurre al combinar sustancias estimulantes y depresoras. Para más información sobre mezclas, puedes visitar TripSit. Además, es importante saber que esta mezcla aumenta la deshidratación y, por tanto, se recomienda mantener una buena hidratación, tomando agua, zumos o bebidas isotónicas.
– Si la pastilla contiene MDMA y alguna catinona sintética recuerda que ambas sustancias son estimulantes, por lo que es probable que los efectos adversos derivados de la sobreestimulación se incrementen como un aumento de la tasa cardiaca, ansiedad, malestar físico e insomnio). Esto también ocurre en el caso de mezclar MDMA y bebidas que llevan cafeína, como las bebidas energéticas, el café o algunos refrescos. - Tanto si mezclas como si no, recuerda ponerte límites en el consumo, deja de consumir si tienes más efectos negativos que positivos y valora cada vez que vayas a consumir si es oportuno hacerlo o no (si estás pasando por una mala racha, por ejemplo, puede que no sea el mejor momento para consumir).
Referencias bibliográficas
(1) Los adulterantes son sustancias distintas de la sustancia esperada (MDMA, anfetamina o cocaína, por ejemplo) y que han sido empleadas intencionalmente como aditivos. La adulteración de las sustancias puede venir por adición: cuando, además de la sustancia esperada, se identifica una o más sustancias añadidas intencionalmente o por sustitución: cuando, en lugar de la sustancia, se identifica una o más sustancias.
https://canamo.net/otras-drogas/nuevas-sustancias/como-llegamos-la-clorometcatinona-4-cmchttps://www.chem-safe.org/fiscalizacion-de-la-3-mmc-y-3-cmc/
YouTube
Video OCDS Voluntariado Baleares
Instagram
???? Existe poca evidencia sobre la interacción entre ciclo menstrual y consumo de sustancias psicoactivas y nos gustaría ampliar este conocimiento.
Este cuestionario forma parte de una investigación de Energy Control con el objetivo de conocer las experiencias sobre la interacción entre el ciclo menstrual y el consumo de sustancias. Para ello, te invitamos a responder las siguientes preguntas si:
– Eres mayor de edad
– Resides en España
– Has tenido el ciclo menstrual en el último año
– No hacías uso de métodos anticonceptivos hormonales de estrógenos y/o progesterona (píldora anticonceptiva, aro, parche, DIU hormonal, etc.) en el momento de los consumos
– Has consumido anfetamina/speed, cocaína, ketamina y/o MDMA en el último año
???? Los datos son confidenciales.