
LabInforma: en esta sección os contamos curiosidades, timos y alertas de bajo riesgo para la salud que encontramos en los servicios de Análisis de Sustancias en las delegaciones de Andalucía, Baleares, Cataluña y Madrid.
En los últimos meses, tanto en los servicios de análisis de Energy Control como en las investigaciones llevadas a cabo, hemos identificado algunas situaciones que pueden resultar complejas para las personas que usan sustancias psicoactivas:
- La existencia de algunas muestras vendidas como MDMA (o éxtasis) que han resultado contener metanfetamina en su lugar.
- La confusión de ciertas personas que usan MDMA en cristal con metanfetamina en el mismo formato, siendo en este caso sustancias con la misma forma de presentación pero con efectos distintos.
Consumir metanfetamina («tina», o ice en inglés) pensando que se está consumiendo MDMA puede hacer que aumenten los riesgos.

Pero… ¿Es la metanfetamina lo mismo que la MDMA?
Mucha gente confunde ambas sustancias o piensa que se refieren a lo mismo.
Pero no, la MDMA (también conocida como “éxtasis”, “eme” o “cristal” en España) se puede confundir con la metanfetamina, por ser conocida como crystal meth en los Estados Unidos, pero se trata de dos sustancias diferentes.
La metanfetamina se puede encontrar en forma de cristal o polvo (y mucho menos frecuentemente en forma de pastilla). Es una sustancia estimulante, cuyos efectos tienen una duración mucho mayor que los de la MDMA. Las dosis activas de la metanfetamina son muy pequeñas (unos 15 miligramos), mientras que las de la MDMA oscilan entre los 75 y los 100mg.
La MDMA se puede encontrar en diferentes formatos, principalmente en forma de cristal o de pastillas. Es una sustancia estimulante y empatógena, cuyos efectos tienen menor duración que los de la metanfetamina (4h frente a 12).
Además, recomendamos las siguientes estrategias de reducción de riesgos:
- Hacer siempre una dosis test. Si decides no analizar o no tienes acceso a un servicio de análisis, es aconsejable realizar una dosis test ya que, si no se trata de la sustancia esperada, la cantidad consumida supondrá un riesgo más bajo que si se toma más cantidad.
- No consumas más si has tomado ya lo que crees que es MDMA y no notas los efectos empatógenos (empatía, sentimientos de cercanía, buen rollo, amor, magia, ganas de abrazar y amigabilidad). Probablemente se trate de otra sustancia (metanfetamina, NPS o nada).
- A lo hecho, techo. Si te has dado cuenta tarde de que lo que has consumido es metanfetamina y no MDMA, acepta que el insomnio puede durar más de 1 día.

En resumen: las diferencias entre la metanfetamina y la MDMA son muy relevantes. En la siguiente tabla se puede observar una comparación orientativa en cuanto a dosificación, efectos y duración:
METANFETAMINA | MDMA | |
Nombre | E.E.U.U: Ice, crystal meth, … España: Tina, meta, … | Europa: XTC, molly, … España: Pastis, éxtasis, eme, cristal, … |
Dosis activa media (vía oral) | 15 – 30 mg | 75 – 100 mg |
Efectos | Estimulante | Empatógeno y estimulante |
Duración media | 12 horas* | 4 horas |
YouTube
Video OCDS Voluntariado Baleares
Instagram
???? Existe poca evidencia sobre la interacción entre ciclo menstrual y consumo de sustancias psicoactivas y nos gustaría ampliar este conocimiento.
Este cuestionario forma parte de una investigación de Energy Control con el objetivo de conocer las experiencias sobre la interacción entre el ciclo menstrual y el consumo de sustancias. Para ello, te invitamos a responder las siguientes preguntas si:
– Eres mayor de edad
– Resides en España
– Has tenido el ciclo menstrual en el último año
– No hacías uso de métodos anticonceptivos hormonales de estrógenos y/o progesterona (píldora anticonceptiva, aro, parche, DIU hormonal, etc.) en el momento de los consumos
– Has consumido anfetamina/speed, cocaína, ketamina y/o MDMA en el último año
???? Los datos son confidenciales.