Cloretilo

Sustancias principales

Cloretilo

Descripción

El cloruro de etilo, cloroetano o cloretilo (C2H5Cl) es un gas de hidrocarburo halogenado incoloro. 

Se sintetizó por primera vez en 1759 y fue utilizado como anestésico general durante finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Sin embargo, este uso dejó de ser frecuente por no tener un perfil de seguridad estable, por un desagradable periodo de recuperación de las personas tratadas y por el descubrimiento de otros anestésicos generales más seguros y eficaces.

Desde finales del siglo XIX y hasta la actualidad se utiliza como anestésico local en medicina deportiva, debido a que ayuda a mitigar el dolor de los espasmos musculares al ser aplicado en formato spray/aerosol, gracias a que alcanza temperaturas muy bajas (crioanestesia). Además, por esta propiedad tiene un eficaz uso en la industria de perforaciones y tatuajes con el fin de enfriar la piel para limitar el dolor que pueden causar estas prácticas.

cloretilospray

El mecanismo de acción del cloretilo no es como el de otros anestésicos locales, como la lidocaína, benzocaína o cocaína, que actúan bloqueando los impulsos eléctricos de las terminaciones nerviosas. El cloretilo actúa desensibilizando las terminaciones nerviosas de la zona donde se aplica a consecuencia del frío (crioanestesia). A dosis adecuadas, este efecto es transitorio (dura solamente unos segundos) y reversible (se recupera la sensibilidad al aumentar la temperatura corporal).

Su uso recreativo se remonta años atrás, haciéndose popular en la década de los 80. La vía de administración es inhalada, mediante la impregnación del spray/aerosol en cualquier tipo de tela, utilizándose habitualmente tejidos de algodón, e inhalando por la boca y/o la nariz los vapores que se desprenden.

Existen muy pocos estudios en la literatura científica sobre su uso recreativo.

Efectos deseados

  • Euforia.
  • Analgesia: reducción de la sensación de dolor.
  • Cosquilleos y sensación de calor.
  • Evasión/desconexión del entorno.
  • Alteración del grado de consciencia, debido a que deprime el sistema nervioso central.
  • Cambios en la percepción del tiempo.
  • Risa incontrolable.
  • Confusión/estado de ensueño.
  • Disociación.
  • Alteraciones auditivas, principalmente en forma de eco o reverberaciones.
  • Alteraciones visuales de tipo geométrico a dosis altas.

Dosis

Es difícil hablar de pautas de dosificación con esta sustancia para su uso recreativo, ya que se inhala por la boca y/o la nariz, llenando los pulmones y llegando rápidamente al torrente sanguíneo y al sistema nervioso central.

Las dosis no son controlables al ser muy variable la cantidad que se inhala en cada toma.

Duración

Se trata de un gas muy liposoluble y de absorción rápida, por lo que alcanza el sistema nervioso central de manera inmediata tras su inhalación, produciendo los efectos en pocos segundos y no durando más de unos minutos.

La corta duración de los efectos puede llevar a efectuar redosificaciones en espacios cortos de tiempo para volver a sentirlos.

Riesgos

  • 1
    Efectos adversos frecuentes

    Durante su consumo:

    • La administración directa puede causar dermatitis de contacto y quemaduras ya que está extremadamente frío (-200ºC).
    • Al ser un gas anestésico, provoca una depresión del SNC que puede suponer un riesgo al aumentar la probabilidad de sufrir caídas, desmayos o accidentes.
    • Pueden darse náuseas, vómitos y calambres estomacales. Al día siguiente de la toma pueden aparecer diarreas y dolor abdominal.
    • Irritación nasal y ocular. 
    • Incapacidad para hablar. 
    • Narcosis (sopor/letargo): alteración reversible del estado de conciencia por inhalación de nitrógeno. 

    Con un uso prolongado en el tiempo o con dosis altas en poco tiempo:

    • Descoordinación, desequilibrio y vértigos. 
    • Temblores. 
    • Deterioro/pérdida de la memoria a corto plazo. 
    • Dolores intensos de cabeza. 
    • Nistagmo (movimientos rápidos e involuntarios de los ojos) que puede manifestarse con una visión doble. 
    • El uso crónico también se ha relacionado con un deterioro neurológico grave a largo plazo, que incluye alucinaciones y ataxia.
  • 2
    Efectos tóxicos/graves/infrecuentes

    Tras un uso prolongado o en dosis altas puede darse un deterioro de la función hepática, arritmias, convulsiones y pérdida de la consciencia. Se han reportado casos de coma y muerte en personas tras consumirlo.

Interacción con otras drogas y fármacos

Existe poca información sobre la interacción de esta sustancia en su uso recreativo con otras drogas, pero parece que la combinación de esta sustancia con otras puede resultar especialmente arriesgada en ciertas circunstancias.

  • Con sustancias estimulantes del sistema nervioso central, como la cocaína y anfetaminas

    El cloretilo puede deprimir la actividad eléctrica del corazón pero también hace que este sea más sensible a las catecolaminas (como la adrenalina), lo que aumenta el riesgo de arritmias graves si se combina con estimulantes.

    Además, esta combinación también podría incrementar el riesgo de sufrir convulsiones.

  • Con sustancias depresoras del sistema nervioso central, como el alcohol, el GHB, las benzodiacepinas o los opiáceos

    Se produce una potenciación de los efectos depresores (mareos, pérdida de la coordinación, sedación, desmayos, etc.), por lo que se considera una interacción de alto riesgo. No es recomendable realizar estas mezclas.

    Además, estas combinaciones pueden reducir la cantidad de respiraciones por minuto a niveles peligrosos, llegando a la posibilidad de producir una parada respiratoria.

  • Con sustancias psicodélicas (cannabis, setas psicodélicas, LSD, etc.)

    Aumentan considerablemente los riesgos asociados a ambos tipos de sustancias.

  • Con sustancias disociativas como la ketamina

    Aumenta la sensación de disociación y los riesgos asociados a ambos tipos de sustancias, como arritmias.

Recomendaciones de Reducción de Riesgos

La única manera de no asumir riesgos por consumir drogas es no hacerlo.
Si decides usarlas, conoce los riesgos y cómo reducirlos:

  • 1
    Si decides consumir cloretilo comienza con una inhalación corta y observa los efectos que te produce
  • 2
    Prueba a tomarlo en un lugar conocido y en una postura cómoda para evitar caerte

    Al tratarse de un depresor del SNC pueden ocurrir accidentes o caídas.

  • 3
    No lo administres nunca directamente en la boca o en la piel

    Al salir, el gas estará a muchos grados bajo cero, pudiendo provocar quemaduras en la zona en la que se administre.

    Utiliza siempre una tela y no la compartas.

  • 4
    Evita consumir cloretilo con frecuencia y/o en tomas muy seguidas

    Si se utiliza esta sustancia durante varios días seguidos o de manera intensiva en una sesión, aumenta la probabilidad de que se manifiesten los efectos adversos.

  • 5
    Realiza las primeras tomas en entornos de confianza y conocidos
  • 6
    Recoge la basura generada

    Si utilizas cloretilo y se acaba, tíralo a un contenedor de residuos destinado para ello, es muy contaminante.

Legislación

El cloretilo no está fiscalizado en nuestro país debido a su utilización con fines médicos.

Los problemas con la justicia son un riesgo importante relacionado con las drogas, por lo que es fundamental que cualquier persona usuaria de las mismas conozca la legislación en la materia a fin de minimizar dicho riesgo. Tómate tu tiempo para leer con calma la información sobre leyes y drogas.

Sustancias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)

Servicio de análisis
Información y cita previa: gestion@energycontrol.org

931 137 900 (Martes de 13 a 20h)

Atención: el martes 25 de marzo de 2025, el servicio de atención telefónica estará inhabilitado.

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de