La especie Cannabis Sativa presenta 483 compuestos químicos diferentes, algunos son muy comunes en el reino vegetal y otros son característicos de esta especie. Se han descrito los siguientes compuestos: compuestos 27 nitrogenados, 18 aminoácidos, 3 proteínas, 6 glicoproteínas, 34 azúcares, 50 hidratos de carbono, 7 alcoholes simples, 13 aldehídos, 13 cetonas, 21 ácidos simples, 22 ácidos grasos, 12 éteres simples, 1 lactonas, 11 esteroides, 12 terpenoides, 25 fenoles no cannabinoides, 21 flavonoides, 1 vitaminas (vitamina A), 2 pigmentos, 9 elementos y ácidos nucleicos (ADN, ARN, etc.). Lo que caracteriza a esta especie de planta es que tiene una composición química peculiar, muy rica en compuestos aromáticos como son las sustancias terpenoides, flavonoides y sobre todo unos compuestos muy característicos, que no aparecen en otras especies, llamados cannabinoides.
En general, la potencia psicoactiva de una marihuana es debida a la cantidad de THC que presenta. Existen variedades de marihuana y preparados mediante extracciones con elevadas concentraciones de THC. Aunque algunos estudios han mostrado que las personas usuarias de este tipo de variedades suelen ajustar su consumo a la potencia, a priori, es lógico pensar que el riesgo de las mismas es mayor. En todo caso, se recomienda que los productos consumidos (marihuana, hachís, extracciones, etc.) contengan también cannabidiol (CBD) que modula los efectos del THC y reduce algunos de sus efectos negativos.
Composición de cannabinoides
Son los compuestos más característicos de la planta del cannabis. Se han aislado más de 100 cannabinoides diferentes y hoy en día se están estudiando sus propiedades farmacológicas y sus posibles aplicaciones terapéuticas. Los efectos psicoactivos del cannabis son producidos por estos compuestos, principalmente por uno de ellos, el THC (Delta-9-tetrahidrocannabinol). No obstante, se han descrito una gran variedad de cannabinoides, presentes en la planta, los cuales pueden tener efectos, a veces sinérgicos e, incluso, antagónicos, que modulan, inhiben o cambian los efectos del THC. Algunos de ellos son: CBD, CBDA, THCA, CBC, CBG, CBN, THCV, CBDV, etc.
Contaminaciones
Las contaminaciones son sustancias que aparecen en el cannabis de manera involuntaria. Las más frecuentes que pueden darse en el cannabis son las debidas a hongos, pesticidas y metales pesados:
Hongos. Esta contaminación puede ocurrir en la fase del cultivo, secado o conservación de la planta de forma involuntaria. Muchos de estos hongos (mohos y pudriciones) pueden provocar alteraciones y enfermedades en el organismo, sobre todo si se utiliza la vía pulmonar. Algunas especies de hongos producen micotoxinas (toxinas de los hongos) que pueden ser perjudiciales para la salud.
- En diversos estudios se han encontrado hongos de los géneros Aspergillus y Penicillum. Estos hongos son mohos que en personas con un sistema inmunitario débil podrían producir alguna enfermedad pulmonar grave. Es el caso de una aspergilosis, enfermedad que puede llegar a ser mortal. Una forma de eliminar estos hongos es someterlos a 150º C durante 5 minutos.
- El Oídio es un hongo muy común en las plantas cultivadas en exterior o en ambientes húmedos. Este hongo produce sustancias irritantes, alergénicas y potencialmente tóxicas, muy peligrosas en personas con trastornos respiratorios como puede ser el asma. También se sospecha que pueda producir infecciones pulmonares muy graves en personas inmunodeprimidas.
- La detección de estos hongos se puede realizar mediante visionado con lentes de aumento (en nuestros servicios de análisis puedes hacerlo). Para su identificación se tienen que utilizar métodos más complejos (cultivo y tinciones).
Pesticidas o plaguicidas. Son productos utilizados para combatir las plagas y enfermedades que afectan al crecimiento de la planta. Son insecticidas, fungicidas y herbicidas que están compuestos de productos químicos, muchos de ellos perjudiciales para la salud. Como el del cannabis no es un cultivo regulado, tampoco está regulado ni controlado el uso de pesticidas para su cultivo, por lo tanto no hay un control de los niveles aptos para el consumo humano.
Metales pesados. La asimilación de metales pesados ocurre cuando la planta es cultivada en suelos contaminados (plomo, mercurio, etc.). La planta asimila estos metales que son altamente perjudiciales para la salud. Es importante saber si la tierra donde se va a cultivar ha sido contaminada por metales pesados u otras sustancias bioacumulables, incluidas las sustancias radioactivas.
Adulteraciones
En el caso del cannabis no es habitual detectar adulteraciones, entendidas éstas como la adición de otros productos con el objetivo de aumentar el volumen o enmascarar la falta de la sustancia de interés. En el caso del hachís hay más posibilidades de añadir otros productos con aspecto de resina con el fin de aumentar el volumen y obtener más ganancia.
YouTube
Video OCDS Voluntariado Baleares
Instagram
???? Existe poca evidencia sobre la interacción entre ciclo menstrual y consumo de sustancias psicoactivas y nos gustaría ampliar este conocimiento.
Este cuestionario forma parte de una investigación de Energy Control con el objetivo de conocer las experiencias sobre la interacción entre el ciclo menstrual y el consumo de sustancias. Para ello, te invitamos a responder las siguientes preguntas si:
– Eres mayor de edad
– Resides en España
– Has tenido el ciclo menstrual en el último año
– No hacías uso de métodos anticonceptivos hormonales de estrógenos y/o progesterona (píldora anticonceptiva, aro, parche, DIU hormonal, etc.) en el momento de los consumos
– Has consumido anfetamina/speed, cocaína, ketamina y/o MDMA en el último año
???? Los datos son confidenciales.