Poppers

Sustancias principales

Poppers por Sendys

Descripción de los poppers

Los poppers son distintos compuestos nitrogenados (nitrito de amilo, isobutilo o butilo) que se presentan en pequeños frascos y contienen la sustancia en forma líquida. Es una sustancia muy volátil, pasa rápidamente a forma gaseosa a temperatura ambiente. Se consume inhalando los gases del bote.

Produce un efecto vasodilatador que actúa relajando algunos tipos de músculos del organismo, los llamados músculos lisos. La relajación de las venas y las arterias produce bajadas de tensión arterial y la relajación de la musculatura anal.

Algunas personas los utilizan en contextos de música de baile para intensificar la percepción de luces y sonidos y otras los utilizan en contextos sexuales.

Efectos de los poppers deseados

  • Euforia
  • Subidón
  • Intensificación de luces y sonidos
  • Sensación de mareo/”colocón”/”globo”

Dosis de los poppers

Al ser un líquido extremadamente volátil es difícil cuantificar las cantidades aconsejables y desaconsejables para su consumo.

Es recomendable espaciar todo lo posible las dosificaciones en una misma sesión, cuanto menor sea el lapso de tiempo entre dosificaciones, mayor probabilidad de aparición de efectos no deseados.

Al dosificar, evita que las inhalaciones se prolonguen durante demasiados segundos y evita realizar más de dos inhalaciones en una toma.

Preferiblemente hay que esperar de 3 a 5 minutos como mínimo entre inhalaciones y no hacer más de dos inhalaciones en una toma.

Duración de los poppers

La duración de efectos es de unos pocos minutos (alrededor de 2 minutos).

Riesgos de los poppers

  • Efectos adversos frecuentes
    • Dolor de cabeza (especialmente con dosis altas o en consumos iniciales)
    • Mareo
    • Taquicardia
    • Aturdimiento y agotamiento al desaparecer los efectos deseados
    • Tolerancia
  • Efectos tóxicos/graves/infrecuentes
    • Vómitos
    • Desmayos
      Alteraciones visuales (maculopatía por poppers)
    • Alteración en la presión dentro de los ojos (hipertensión intraocular)
      Intoxicaciones: si se consumen por vía oral son corrosivos para el aparato digestivo y pueden producir un cuadro grave de desoxigenación de la sangre (metahemoglobinemia)
    • Distorsión de la realidad, paranoias y alucinaciones

Mezcla de poppers con otras drogas y fármacos

  • Con estimulantes (MDMA, speed, cocaína, metanfetamina)

    Puede someter al sistema cardiovascular a un esfuerzo extra, más intenso y arriesgado cuanto mayor sea la dosis y la frecuencia de consumo de la mezcla.

  • Con depresoras (alcohol, cannabis, GHB/GBL)

    Se puede potenciar el efecto depresor de ambas. Esto se puede traducir en fuertes bajadas de tensión, desmayos, pérdida de la conciencia llegando, en casos severos, a la inducción al coma.

  • Con psicodélicas (LSD, ketamina)

    Puede producir desorientación, confusión o “viaje difícil”

  • Con fármacos anti-impotencia (sildenafilo, tadalafilo)

    Utilizar poppers después de su consumo incrementa los efectos secundarios (taquicardia, mareo y dolor de cabeza) y puede dar lugar a bajadas de tensión graves. Este efecto es más prolongado tras usar fármacos de larga duración como el tadalafilo (Cialis).

  • Con nitratos (nitroglicerina en forma de pastillas o parches)

    Estos fármacos son utilizados para tratar algunas alteraciones del corazón y su combinación con poppers puede ser mortal, pues ambas sustancias relajan los músculos lisos.

  • Con fármacos utilizados en el tratamiento del VIH o el VHC (antiretrovirales)

    No se conocen interacciones. Sin embargo, sí se sabe que los inhibidores de la proteasa (IPs) pueden incrementar los efectos de los fármacos anti-impotencia. El uso simultáneo de poppers + IPs + fármacos antiimpotencia es una combinación particularmente desaconsejada por el riesgo de efectos adversos graves.

Recomendaciones de Reducción de Riesgos en el consumo de poppers

La única manera de no asumir riesgos por consumir drogas es no hacerlo.
Si decides usarlas, conoce los riesgos y cómo reducirlos:

  • 1
    Realiza las primeras tomas en entornos de confianza y conocidos
  • 2
    Decide tú cuánto vas a tomar cada vez

    Nadie te obliga a meterte todo lo que te pongan por delante. Lleva tu propio ritmo.

  • 3
    Espacia los consumos

    Los efectos duran pocos minutos y es frecuente redosificar. El uso repetido facilita la aparición de efectos secundarios, sobre todo dolor de cabeza.

  • 4
    Cierra el bote después de cada uso

    Si se derrama puede producir quemaduras en la piel, en los ojos y en las mucosas. Si ocurre, se recomienda lavarse con agua abundante. En el caso de dolor intenso o alteraciones en la visión contacta con profesionales de la salud.

  • 5
    Evita utilizar máscaras, mascarillas u otro tipo de dispositivos para la inhalación

    Si se utiliza algún dispositivo se pueden producir complicaciones respiratorias y asfixia. No pegues la nariz al bote, ya que se podría irritar.

  • 6
    Mantén el bote alejado de fuentes de calor (estufas, radiadores, mecheros, cigarrillos, etc.)

    Los poppers son inflamables y existe riesgo de explosión.

  • 7
    Si practicas penetración anal, hazlo con cuidado

    Aunque la relajación del esfínter anal facilita la penetración o el fisting es importante proceder con cuidado, sobre todo en personas no habituadas, para evitar riesgos de sangrado o lesiones.

  • 8
    Deja de tomar si sientes más efectos negativos que positivos (dolor de cabeza, mareo, dolor de cabeza, taquicardia)

    Su uso puede ser especialmente arriesgado en personas con problemas cardiovasculares, de tensión arterial o glaucoma.

Leyes y poppers

En España está considerado como un medicamento por su contenido en nitritos de alquilo. Aunque fue utilizado en contextos médicos, se dejó de usar hace unos años. Actualmente su producción y venta sin autorización de la Agencia del Medicamento está considerado un delito contra la Salud Pública.

Sustancias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)

Servicio de análisis
Información y cita previa: gestion@energycontrol.org

931 137 900 (Martes de 13 a 20h)

Atención: el martes 25 de marzo de 2025, el servicio de atención telefónica estará inhabilitado.

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de