
Cannabis
Las Cannabaceae son una familia amplia de plantas que incluye dos especies psicoactivas: Cannabis Sativa y Cannabis Índica. Gracias a los avances en las técnicas de cultivo puede cultivarse casi en cualquier lugar del mundo.
Ver másInicio » Sustancias » Sustancias principales » DMT
La DMT o dimetiltriptamina [también llamada “molécula espiritual”, “dimitri”, es un compuesto natural psicoactivo del grupo de las sustancias psicodélicas, que se encuentra en cantidades variables en innumerables plantas y animales. De hecho, hay trazas de DMT que también están presentes en el cuerpo humano, aunque su función en nuestro cuerpo es todavía desconocida.
La DMT pertenece a la familia química de las triptaminas y es un compuesto muy simple, ya que estructuralmente se parece mucho al triptófano, un aminoácido común presente en la dieta, pero con dos modificaciones químicas. Como otras psicodélicas actúa sobre los neuroreceptores de la serotonina.
La DMT puede utilizarse por vía fumada o vaporizada mediante procesos químicos con los que se puede obtener en formato de sal pura cristalizada, como también en base libre, mezclada con un sustrato vegetal en forma de “changa”. También puede consumirse de forma ingerida por vía oral combinada con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO’s) en forma de brebaje psicoactivo de orígenes amazónicos, conocido como ayahuasca o yagé.
Los efectos, duración y dosificación de la DMT dependen mucho de la vía de consumo.
Entre 20-60 miligramos, dependiendo del instrumento y de la técnica utilizada para fumar.
La DMT es muy sensible al fuerte calor de un mechero y podría llegar a quemarse fácilmente, perdiendo en parte o totalmente la psicoactividad y creando subproductos que tienen un olor muy desagradable e irritan la garganta y los pulmones y posiblemente sean tóxicos, por lo que el fuego no debería tocar directamente la sustancia. Se recomienda utilizar el mínimo calor necesario para que la molécula se vaporice y no entre en combustión. Por ello, para vaporizar la DMT se recomienda usar una pipa o bong vaporizador. El uso de pipas ‘normales’ es mucho menos eficiente que las vaporizadoras. Para consumirla en un bong, se debe poner una capa de hierbas o cenizas abajo (para evitar que se derrita y se pierda la sustancia), después hay que poner la DMT y por encima de la DMT, otra capa de cenizas o hierbas para protegerla de la llama y acercar el fuego con cuidado y no de forma directa.
Por esta vía, la DMT es destruída por una enzima presente en nuestro estómago, llamada Monoamino Oxidasa (MAO), por lo que es necesario añadir un inhibidor de la MAO (IMAO), (generalmente de fuentes naturales como la harmina, harmalina y tetrahidroharmina, presentes en la liana Banisteriopsis caapi, o en las semillas de Peganum harmala) y que debe ser ingerido conjuntamente o hasta 30 minutos antes de la DMT.
Fuente de DMT | Dosis | Observaciones |
---|---|---|
DMT pura | 20-100 mg | La cantidad varía muchísimo dependiendo del metabolismo individual. Es prudente tomar pequeñas dosis las primeras veces que se consume. Para mejorar la absorción se puede disolver en algún zumo ácido como manzana o naranja. |
Mimosa hostilis | 3-5 gr | Se prepara una infusión con el material pulverizado, el cual puede filtrarse y añadir más agua al material vegetal y hervir, por lo menos una o dos veces más, para sacar más alcaloides. Se debe filtrar y descartar los sólidos, juntar los líquidos, reducirlos en fuego bajo hasta 50-150 ml por dosis. Tiene un sabor muy fuerte. |
Psychotria viridis | 40-150 gr | Depende mucho de cada “lote”. Se recomienda tomar cantidades pequeñas al probar un lote por primera vez. La preparación es igual a la Mimosa hostilis. |
Diplopterys cabrerana | 2-7 gr | Depende mucho de cada “lote”. Se recomienda tomar cantidades pequeñas al probar un lote por primera vez. La preparación es igual a la Mimosa hostilis. Se consume en conjunto con IMAO’s de fuentes vegetales (beta-carbolinas). |
Harmina (beta-carbolina) | 200-300 mg | Debe disolverse en zumo ácido o hacer una bombita/bombeta con papel de liar. |
Harmalina (beta-carbolina) | 100-150 mg | Debe disolverse en zumo ácido o hacer una bombita/bombeta con papel de liar. |
Banisteriopsis caapi | 30-70 gr | La preparación es igual a la Mimosa hostilis. |
Peganum harmala | 3-4 gr | La preparación es igual a la Mimosa hostilis. Las infusiones de Peganum harmala pueden resultar arriesgadas si son consumidas por personas embarazadas debido a la actividad abortiva de los alcaloides vasicina, vasicinona y deoxyvasicina. Las beta-carbolinas (harmina y harmalina) pueden ser extraídas de la Peganum harmala y separadas de la vasicina a través de un proceso simple. |
Cuando se fuma DMT, los efectos empiezan a aparecer a los pocos segundos, la fase de subida dura alrededor de 1-2 minutos, la llamada meseta entre 5 y 10 minutos y la fase de bajada entre 2 y 5 minutos.
Cuando se consume por vía oral, los efectos tardan entre 20 minutos y 1 hora en subir, duran de 2 a 5 horas, con una bajada de entre 20 minutos y 1 hora.
Fumando la DMT, existe poco riesgo de sobredosificación, ya que después de una cierta dosis la persona usuaria pierde el contacto con la realidad y no se consigue fumar más. Normalmente, la persona usuaria no se acuerda de lo que pasó cuando toma dosis altas (y, por lo tanto, tampoco es deseable tomarlas).
Con la DMT consumida por vía oral, a partir de una cierta dosis, que depende de cada persona, los efectos pueden ser demasiado intensos y la persona usuaria puede experimentar un “viaje difícil“, que puede acompañarse de alucinaciones desagradables, agitación, desconfianza en las personas del entorno, paranoia y temblores. Es limitado en el tiempo aunque, a veces, puede durar más de 24 horas. En casos de prolongación excesiva de estos efectos negativos, es recomendable solicitar ayuda médica.
Existe controversia sobre hasta qué punto las sustancias psicodélicas pueden causar un trastorno psiquiátrico permanente (sobre todo de tipo psicótico) o un trastorno perceptivo alucinógeno duradero (HPPD). La esquizofrenia y otros trastornos psicóticos se explican por la predisposición genética sobre la que actúan una suma de factores estresantes. En este sentido, una experiencia traumática con sustancias psicodélicas podría desencadenar una esquizofrenia (al igual que otros factores estresantes -o percibidos como estresantes- como la separación o el divorcio de las personas que te han criado, la muerte de un ser querido, etc.) pero no es un riesgo que pueda afectar a la mayoría de la población.
En general, se recomienda no mezclar la DMT con la mayoría de las otras sustancias.
Supone mezclar sustancias de efectos muy intensos, por lo que, en caso de combinarlas, conviene extremar las precauciones y estrategias de reducción de riesgos usuales para el consumo de psicodélicas.
La DMT por vía oral en conjunto con un IMAO debería evitarse su combinación con -citalopram (Celexa), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac), paroxetina (Paxil, Pexeva), sertralina (Zoloft)- u otros IMAO’s
Dextrometorfano, fentanilos, metadona, petidina, tramadol debido al riesgo de aparición de síndrome serotoninérgico, que puede ser mortal.
Debido al riesgo de aparición de síndrome serotoninérgico, que puede ser mortal.
Suele enturbiarse la experiencia y convertirse en más incontrolable.
Aunque desde una perspectiva fisiológica el uso por separado de cada uno de estos preparados es bastante seguro, la combinación de estas dos sustancias resulta peligrosa y puede ser mortal.
La única manera de no asumir riesgos por consumir drogas es no hacerlo.
Si decides usarlas, conoce los riesgos y cómo reducirlos:
Prepara la experiencia. Es fundamental que las condiciones de set y setting sean las adecuadas para el buen desarrollo de la experiencia psicodélica y evitar sobre todo los viajes difíciles y los accidentes.
La buena concurrencia de estos dos elementos permitirá que la persona se pueda dejar llevar por el viaje con confianza, facilitando la aparición de efectos deseados y minimizando el riesgo de indeseados. En cualquier caso, recuerda que las drogas psicodélicas suelen tener un matiz más imprevisible que otras sustancias y por ello es conveniente extremar la preparación de los aspectos psicológicos y emocionales.
Existe mucha variación en el metabolismo de la DMT y de los IMAO’s, por lo que debes ser prudente antes de conocer la respuesta de tu propio organismo.
Y con personas de confianza que preferiblemente tengan experiencia previa en drogas psicodélicas habiendo informado previamente a tus acompañantes de que vas a tomar DMT. Eso facilitará la adecuada respuesta ante una reacción adversa.
Recuerda que, aunque no es habitual, pueden aparecer adulteraciones e impurezas. Aquí tienes más información sobre nuestro servicio de análisis. Si no has analizado previamente, recuerda que si algo no sube cuándo y cómo debería, no tomes más.
Mientras duren los efectos, no conduzcas ni hagas actividades que por sí mismas puedan entrañar peligros o que requieran de una buena capacidad de atención y reflejos. A veces, los riesgos aumentan en el momento de la fase de bajada, cuando se experimenta una sensación de “falsa seguridad” que puede llevarnos a realizar conductas arriesgadas cuando todavía no nos hemos recuperado totalmente.
La aparición de momentos puntuales de miedo, angustia o pensamientos negativos son frecuentes y, hasta cierto punto, parte de la experiencia, no tienen por que ir a más o enturbiar todo el viaje, pero para ello es importante aceptarlos como etapas del viaje y abordarlos con tranquilidad y confianza. Pasear, pensar en otra cosa, o pedir ayuda a otras personas, suelen ser suficientes para eliminar estos efectos secundarios. Si los síntomas son muy intensos y persistentes en el tiempo, podemos hablar de un “viaje difícil” y es conveniente no asustarse, saber y recordar que los efectos de la sustancia son pasajeros y su toxicidad baja, por lo que muy pronto estaremos bien otra vez.
Aunque la DMT no causa adicción ni dependencia física, un fenómeno habitual es que, tras un uso regular y, especialmente, cuando no hay un trabajo de integración de la experiencia, puede perder el brillo o aumentar las experiencias negativas. Es común que haya un periodo inicial (la llamada “luna de miel”) durante el cual la persona quiere usarla muchas veces. Esto, generalmente, viene acompañado de una obsesión psicológica que lleva a la persona a pensar continuamente en la DMT.
Para evitarlo, es imprescindible dejar, como mínimo, un par de semanas entre consumo y consumo.
Sin olvidar la importancia de mantener un equilibrio entre la exploración de la consciencia y la salud física, emocional, intelectual y social, además de las responsabilidades diarias.
Los problemas con la justicia son un riesgo importante relacionado con las drogas por lo que es fundamental que cualquier persona usuaria de las mismas conozca la legislación en la materia a fin de minimizar dicho riesgo. Tómate tu tiempo para leer con calma la información sobre leyes y drogas.
Las Cannabaceae son una familia amplia de plantas que incluye dos especies psicoactivas: Cannabis Sativa y Cannabis Índica. Gracias a los avances en las técnicas de cultivo puede cultivarse casi en cualquier lugar del mundo.
Ver másEl cloruro de etilo, cloroetano o cloretilo (C2H5Cl) es un gas anestésico sintetizado por primera vez en 1759. Si lo consumes o lo piensas consumir, esta información puede ser de tu interés.
Ver másSe trata de hongos (setas y trufas) de las familias Psilocybe, Copelandia o Panaeolus. Contienen triptaminas, que son las responsables de sus efectos, principalmente psilocina, psilocibina y baeocistina.
Ver másSu nombre científico es 3,4-Metilendioximetanfetamina y pertenece a la familia de las fenetilaminas. Se conoce como MDMA, pastis, cristal, eme, md, etc.
Ver másLa dietilamida del ácido lisérgico o LSD-25 fue sintetizada en 1938 en los laboratorios de la compañía farmacéutica Sandoz por el químico suizo Albert Hofmann en el transcurso de un programa de investigación de los alcaloides del hongo Cornezuelo del centeno.
Ver másLa ketamina es un anestésico disociativo que fue sintetizado por primera vez en 1962 y, desde entonces, ha sido usado ampliamente tanto en animales como en personas.
Ver másEl opio se extrae de las cápsulas de la amapola Papaver somniferum L. El látex blanco que sangra la planta contiene sobre todo morfina y otros alcaloides (codeína, papaverina, tebaína y noscapina).
Ver másEs un compuesto en forma de polvo, generalmente rosa y que, a veces, tiene olor dulce, formado por varias sustancias estimulantes, depresoras y psicodélicas.
Ver másRecibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.
Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)
Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492
Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org
Independencia, 384
08041 Barcelona
Información general
info@energycontrol.org
Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)
Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)
Servicio de análisis
Información y cita previa: gestion@energycontrol.org
931 137 900 (Martes de 13 a 20h)
Atención: el servicio de atención telefónica en Cataluña está inhabilitado hasta nuevo aviso. Disculpen las molestias.
Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca
Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234
Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org
Medio educativo
mallorca@energycontrol.org
Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org
Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid
Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515
Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org
Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org
Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org
YouTube
Video OCDS Voluntariado Baleares
Instagram
😭Desde Energy Control de ABD queremos informar que nuestra cuenta de Instagram ha sido cerrada, aunque hemos presentado apelaciones. Este cierre es un hecho aislado, sino que se enmarca en una ola de borrado de cuentas de proyectos que trabajamos en la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas.
Esto muestra una tensión creciente entre las políticas preventivas y la salud pública que defendemos, y las normas de moderación de contenido de las plataformas digitales. A pesar de que nuestra labor está avalada por años de experiencia, evidencia científica y reconocimiento de administraciones públicas, otros proyectos y la comunidad internacional, los algoritmos y decisiones unilaterales de estas plataformas están provocando censura en contenidos preventivos, educativos e informativos, que tienen como objetivo proteger la salud y la vida de las personas.
Desde EC reivindicamos el derecho a informar, acompañar y reducir los daños asociados al uso de drogas, especialmente entre personas que ya consumen, ofreciendo herramientas, conocimientos y recursos basados en respeto, evidencia y derechos humanos. El cierre de nuestros canales en redes limita nuestro alcance y capacidad de intervención, y afecta directamente a quienes nos usan para resolver dudas, recibir información veraz y tomar decisiones más seguras.
Queremos agradecer el apoyo de las personas que siguen y valoran nuestro trabajo, así como de administraciones públicas, organizaciones sociales que comparten nuestra visión y personas que organizan eventos.
Este cierre no nos detiene: seguimos en otras redes, en la web, y a través de nuestros canales presenciales de atención. Estamos ya trabajando en estrategias para reconstruir los espacios de comunicación, y no cesaremos en la defensa de un enfoque que priorice la salud, autonomía y respeto a todas las personas.
Llamamos a la reflexión colectiva sobre el papel que juegan las redes sociales en la salud pública y la necesidad de que las políticas de moderación no se conviertan en barreras para el acceso a información vital.
Seguimos. Siempre 🖤💛