LSD

Sustancias principales

LSD

Descripción de LSD

La dietilamida del ácido lisérgico o LSD-25 fue sintetizada en 1938 en los laboratorios de la compañía farmacéutica Sandoz por el químico suizo Albert Hofmann en el transcurso de un programa de investigación de los alcaloides del hongo Cornezuelo del centeno. 

En su forma pura es incolora, inodora y levemente amarga. Suele administrarse por vía oral, generalmente absorbida en un papel secante (llamado tripi), en un terrón de azúcar o en pequeños comprimidos conocidos como micropuntos.

Es una sustancia muy sensible y se degrada fácilmente en contacto con la luz, el calor, el aire y la humedad.

lsd

Efectos de LSD deseados

  • 1
    Efectos en el estado de ánimo
    • Susceptibilidad emocional: la persona puede oscilar entre la tristeza intensa y la euforia. Los sentimientos de euforia y bienestar tienden a evolucionar en muchas personas hacia sensaciones de omnipotencia.
    • Aumento o descenso de la ansiedad: en este último caso, la persona puede hablar de temas que normalmente le resultan dolorosos o difíciles de afrontar y las preocupaciones se suelen centrar más en los eventos presentes que en los pasados y futuros.
  • 2
    Efectos en el comportamiento interpersonal
    • Mayor interés por las relaciones interpersonales.
    • Facilidad para sentirse herido/a por otras personas o ignorado/a.
    • En un ambiente psicoterapéutico, ha demostrado, en ocasiones, aumentar la confianza con la persona encargada de la terapia.
    • Puede ocasionar reacciones de tipo paranoide (creencia que las demás personas le desean algún tipo de daño).
  • 3
    Efectos sensoriales y perceptivos
    • Mayor sensibilidad a los estímulos sonoros y visuales en general.
    • Distorsiones de la propia imagen corporal.
    • Distorsiones visuales que suelen ser simplemente ilusiones, aunque pueden, en ocasiones, ser también alucinaciones (indistinguibles de la realidad).
    • Sinestesia de todo tipo: música que produce visiones, imágenes visuales que producen olores, etc.
    • Alteración de la percepción del tiempo: sentir que el tiempo se detiene, o que va hacia atrás o se acelera.
    • Percepción alterada del mundo externo, como algo inestable y escurridizo.
  • 4
    Efectos cognitivos
    • Suele estimular los procesos del pensamiento, ocasionando el paso acelerado de una idea a otra.
    • Disrupción del pensamiento o de los conceptos. Esto se ha interpretado como confusión o pensamiento psicótico pero también como un impulso creativo.
  • 5
    Otros efectos
    • Sentimientos de unidad con el entorno y las demás personas.
    • Sensación de "comprender" la vida y la existencia.
    • Experiencias místicas y una fuerte tendencia a pensar en términos existenciales. Estos efectos se han registrado frecuentemente en la literatura científica y se interpretan como el resultado de la combinación de los efectos cognitivos y emocionales producidos por la sustancia.

    Los efectos, muy imprevisibles, varían de una persona a otra y según la situación: dependen del contexto de consumo y del estado mental en que se encuentre la persona.

Dosis de LSD

La LSD es una de las sustancias de uso común con efectos más intensos, ya que es activa en dosis extremadamente bajas. Las dosis de LSD se miden en microgramos (µg): 1 gramo = 1.000 miligramos = 1.000.000 microgramos.

BajaMediaAlta

20-30µg

100µg

150-200µg

Esta información sobre dosis es orientativa y se ha elaborado a partir de diferentes fuentes. Recuerda que la dosis depende de varios factores: la pureza de la sustancia, la tolerancia que tengas a la misma, tu estado físico y emocional, la vía de administración, las mezclas con otras sustancias y el contexto en que el que se vaya a consumir. Recuerda usar siempre la menor dosis posible para conseguir el efecto deseado. Más no siempre es mejor.

No obstante, es muy difícil saber qué dosis se están tomando, pues el mercado ilegal no provee dicha información. Es recomendable, pues, consumir inicialmente fracciones del tripi o micropunto y no su totalidad.

Duración de LSD

La experiencia entera suele durar entre 6 y 11 horas y se producen las siguientes fases:

  1. Inicio (“subida”). Comienza a los 20 o 30 minutos del consumo y dura unas 2 horas.
  2. Viaje. Se presenta entre los 30 y los 60 minutos posteriores a la ingesta, y tiene una duración media de 3 a 6 horas. Es la parte principal de la experiencia.
  3. Regreso (“bajada”). Entre 8 y 12 horas aproximadamente. Los efectos van disminuyendo, puede darse un estado de fatiga y abatimiento (dependiendo de la dosis consumida, la duración e intensidad del viaje).

Riesgos de LSD

  • Efectos adversos frecuentes
    • El uso frecuente genera una rápida tolerancia, de modo que el consumo deja de producir efecto. La tolerancia disminuye tras unos días de abstinencia.
    • Puede aparecer un aumento de la frecuencia cardíaca y de la tensión arterial.
  • Efectos tóxicos/graves/infrecuentes

    La intoxicación por LSD no tiene consecuencias a nivel fisiológico, sino psicológico.

    Si se mezcla con otras sustancias, se consume una dosis demasiado alta, se está pasando por una mala racha o se tiene una predisposición genética, puede producirse un “viaje difícil“, que puede acompañarse de alucinaciones desagradables, agitación, desconfianza en las personas del entorno y temblores. Es limitado en el tiempo aunque puede durar más de 24 horas. En casos de prolongación excesiva de estos efectos negativos, es recomendable solicitar ayuda médica.

    Existe controversia sobre hasta qué punto las sustancias psicodélicas pueden causar un trastorno psiquiátrico permanente (sobre todo de tipo psicótico). La esquizofrenia y otros trastornos psicóticos se explican a partir de una personalidad vulnerable sobre la que actúan una suma de factores estresantes. En este sentido, una experiencia traumática con psicodélicas podría desencadenar una esquizofrenia (al igual que otros factores estresantes -o percibidos como estresantes- como la separación o el divorcio de las personas que te han criado, la muerte de un ser querido, etc) pero no es un riesgo extrapolable a la mayoría de la población.

Mezcla de LSD con otras drogas y fármacos

En general, es menos arriesgado ir sólo de LSD y no mezclarlo con otras drogas.

Recomendaciones de Reducción de riesgos del consumo de LSD

La única manera de no asumir riesgos por consumir drogas es no hacerlo.
Si decides usarlas, conoce los riesgos y cómo reducirlos:

Leyes y LSD

Los problemas con la justicia son un riesgo importante relacionado con las drogas por lo que es fundamental que cualquier persona usuaria de las mismas conozca la legislación en la materia a fin de minimizar dicho riesgo. Tómate tu tiempo para leer con calma la información sobre leyes y drogas.

Información sobre los resultados de LSD

El tartrato de LSD es una de las sales más comunes y es como se suele dar la dosis de esta sustancias. La LSD, en forma de sal, puede pesar hasta un 33% más que en forma de base, pero en el servicio de asesoramiento y análisis únicamente podemos analizar la LSD en forma de base. Por lo tanto, al resultado del análisis se le debe aplicar un factor de conversión. Para el caso de sal tartrato, debemos dividir el resultado entre 0,75. Por ejemplo, si el resultado del análisis es 64 μg (LSD base): peso de la muestra en sal tartrato: 64 / 0,75.

A la hora de consumir la sustancia, ten en cuenta que las dosis recomendadas por Energy Control se dan para el peso de la LSD en sal.
Dosis baja: 20-30 μg
Dosis media: 75-125 μg
Dosis alta: 150-200 μg

Realiza una dosis de prueba y no tomes más cantidad de lo habitual por haber obtenido una cuantificación más baja de lo esperada en el análisis.

Sustancias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)

Servicio de análisis
Información y cita previa: gestion@energycontrol.org

931 137 900 (Martes de 13 a 20h)

Atención: el martes 25 de marzo de 2025, el servicio de atención telefónica estará inhabilitado.

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de