Cocaína

Sustancias principales

Cocaína

Descripción​ de cocaína

La cocaína es una sustancia que se prepara a partir de las hojas de la planta Erythroxilon coca. Sus dos principales efectos son anestesia local y estimulación del sistema nervioso central de acción rápida, intensa y de corta duración. Puede presentarse en distintas formas:

  • 1

    El clorhidrato de cocaína es la presentación más habitual. Es un polvo blanco cristalino que se suele esnifar, aunque también puede utilizarse por vía inyectada.

  • 2

    La base libre de cocaína (crack, rock, etc.) puede utilizarse por vía intrapulmonar (fumada en plata). Su potencial de adicción y efectos tóxicos son más elevados.

  • 3

    El basuco (pasta base) es un producto de menor calidad, que se encuentra sobre todo en los países productores.

La cocaína actúa sobre los sistemas de neurotransmisión  de la dopamina, noradrenalina y serotonina. Su nombre científico es benzoilmetilecognina, aunque puede que la conozcas como coca, farla, farlopa, perico, etc.

Efectos de cocaína deseados

  • Euforia y exaltación del estado de ánimo.
  • Ausencia de fatiga, de sueño y de hambre.
  • Disminución de las inhibiciones, por lo que la persona suele percibirse como alguien sumamente competente y capaz.
  • Aceleración de la frecuencia cardíaca y aumento de la presión arterial.

Dosis de cocaína

La dosis varía en función de varios factores:

  • 1

    De cada persona: características físicas y psicológicas.

  • 2

    De la pureza de la cocaína.

  • 3

    De la tolerancia que cada persona haya desarrollado a la sustancia.

Cuando se va a consumir por primera vez es recomendable empezar con una dosis suficientemente baja y, a partir de las reacciones obtenidas, ajustarla. Cuando se esnifa, una dosis baja está entre los 20 y los 50 miligramos, así que de 1 gramo se podrían llegar a sacar más de 20 dosis.

BajaMediaAlta

20-50 mg

50-75 mg

>75 mg

Esta información sobre dosis es orientativa y se ha elaborado a partir de diferentes fuentes. Recuerda que la dosis depende de varios factores: la pureza de la sustancia, la tolerancia que tengas a la misma, tu estado físico y emocional, la vía de administración, las mezclas con otras sustancias y el contexto en que el que se vaya a consumir. Recuerda usar siempre la menor dosis posible para conseguir el efecto deseado. Más no siempre es mejor.

El consumo habitual de sustancias psicoactivas produce tolerancia. Eso significa que para obtener los mismos efectos se requieren dosis mayores o que con las mismas dosis se experimentan efectos menos intensos. La tolerancia no tiene por qué desarrollarse de forma uniforme ante todos los efectos pero, como regla general, se desarrolla tanto para los positivos como para los negativos. 

Duración de cocaína

Cuando se esnifa, los efectos aparecen a los pocos minutos y duran entre 30 y 45 minutos, si bien la estimulación puede alargarse hasta una hora u hora y media

Riesgos de cocaína

  • Efectos adversos frecuentes

    El consumo de cocaína puede provocar fatiga, irritabilidad, pérdida del apetito, insomnio, ansiedad, dolor abdominal y muscular, náuseas ó vómitos, reducción de la libido e irregularidades en la menstruación. 

    Después de consumir (al día siguiente o posteriores), se puede experimentar apatía, cansancio y tristeza (bajón). En general, es proporcional a la dosis consumida, aunque algunas personas son más susceptibles a estos efectos.

  • Efectos tóxicos/graves/infrecuentes
    • En ocasiones, y sobretodo a dosis altas, puede producir estados de ansiedad importantes, ideas paranoides, alucinaciones y/o estados confusionales de desorientación. Puede agravar trastornos de la conducta alimentaria(bulimia y anorexia nerviosa). Consumos importantes pueden favorecer estados de desnutrición por abandono de hábitos alimentarios saludables.
    • Alteraciones neurológicas (cefaleas o accidentes cerebro-vasculares como el infarto cerebral).
    • Cardiopatías (arritmias) y problemas respiratorios (disnea o dificultad para respirar).
    • Importantes secuelas sobre el feto durante el embarazo (aumento de la mortalidad perinatal, aborto y alteraciones nerviosas en el/la recién nacido/a).
    • Algunas personas tienen problemas para controlar o manejar sus consumos de cocaína. Hay patrones de consumo problemático que sólo se presentan los fines de semana (en general asociados al consumo de alcohol). El trastorno por consumo de cocaína puede tener consecuencias muy importantes sobre la salud física y psicológica, el bienestar y la economía de la persona.

    La gravedad de la intoxicación depende de la cantidad consumida y de las características físicas y psicológicas de quien la consume. En general, los síntomas de sobredosificación suponen un aumento de los síntomas físicos y psicológicos ya citados, produciéndose una intensa ansiedad, ideas paranoides de persecución, agresividad, aumento de la temperatura corporal, taquicardias y arritmias, y elevación de la presión arterial, que puede provocar infartos cerebrales y cardíacos. Estos síntomas requieren atención médica para su valoración y, en general, remiten tras unas horas de abstinencia en un entorno tranquilo, fresco y seguro, con o sin administración de tranquilizantes.

Mezcla de cocaína con otras drogas y fármacos

Debido a los efectos que se pueden obtener, conviene tener presentes las siguientes interacciones entre cocaína y otras sustancias:

Recomendaciones de Reducción de Riesgos del consumo de cocaína

La única manera de no asumir riesgos por consumir drogas es no hacerlo. Si decides usarlas, conoce los riesgos y cómo reducirlos:

Leyes y cocaína

Los problemas con la justicia son un riesgo importante relacionado con las drogas por lo que es fundamental que cualquier persona usuaria de las mismas conozca la legislación en la materia a fin de minimizar dicho riesgo. Tómate tu tiempo para leer con calma la información sobre leyes y drogas.

Sustancias relacionadas

¿Quieres estar al día?

Recibe toda la información sobre drogas y las novedades de Energy Control en tu correo. Suscríbete a nuestra newsletter.

Andalucía

Calle Nueva, 26 bajo
29200 Antequera (Málaga)

Información general, Intervenciones en espacios de ocio y Servicio de análisis
andalucia@energycontrol.org
952 840 492

Medio educativo
talleresandalucia@energycontrol.org

Cataluña

Independencia, 384
08041 Barcelona

Información general
info@energycontrol.org

Intervenciones en espacios de ocio
nitbcn@energycontrol.org
647 461 135 (9-18h de Lunes a Viernes)

Medio educativo
prevencio@energycontrol.org
687 633 307 (9-18h de Lunes a Viernes)

Servicio de análisis
Información y cita previa: gestion@energycontrol.org

931 137 900 (Martes de 13 a 20h)

Atención: el martes 25 de marzo de 2025, el servicio de atención telefónica estará inhabilitado.

Islas Baleares

Gabriel Llabrés, 9, 2º 1ª
07007 Palma de Mallorca

Información general
mallorca@energycontrol.org
670 535 234

Intervenciones en espacios de ocio
nit_mallorca@energycontrol.org

Medio educativo
mallorca@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismallorca@energycontrol.org

Madrid

Paseo de la Dirección, 69
28039 Madrid

Información general
madrid@energycontrol.org
674 079 515

Intervenciones en espacios de ocio
noche_madrid@energycontrol.org

Medio educativo
talleresmadrid@energycontrol.org

Servicio de análisis
analisismadrid@energycontrol.org

Energy Control es un proyecto de